Incubadora de empresas: Buenos Aires presentó un programa para el impulso de la producción y de crecimiento tecnológico

En el marco de la Escuela Productiva Bonaerense, la propuesta se enmarca dentro de las políticas de Axel Kicillof con el objetivo de desarrollar herramientas y acompañar con recursos para el mercado.

01 de abril, 2025 | 19.23

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, liderado por Augusto Costa, presentó la Incubadora de Empresas, una iniciativa creada en el marco de la Escuela Productiva Bonaerense. Su objetivo es acompañar el crecimiento de emprendimientos productivos y de base tecnológica, lo que brinda herramientas y recursos para consolidarlos en el mercado.

El lanzamiento se realizó durante el 1er Encuentro Regional para el Desarrollo Emprendedor, celebrado en La Plata, con la participación de representantes de los municipios de la región capital, junto a Berazategui y Florencio Varela. La propuesta se enmarca dentro de las políticas de impulso a la producción bonaerense impulsadas por el gobernador Axel Kicillof.

La primera convocatoria estará abierta del 1 al 30 de abril y ofrecerá un cupo de 40 emprendimientos radicados en los municipios de La Plata, Berazategui, Berisso, Brandsen, Ensenada, Florencio Varela, Magdalena y Punta Indio. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial.

Cómo participar en la Incubadora de Empresas

El programa está dirigido a emprendimientos productivos con hasta cuatro años de funcionamiento y a emprendimientos de base tecnológica con un máximo de tres años de trayectoria. La incubación dura cuatro meses e incluye formación virtual, tutorías y asistencia técnica personalizada en cuatro áreas claves. 

La primera es Plan de Negocios, la cual trata el desarrollo de modelos de negocio utilizando la metodología canvas. En segundo lugar es la Administración y Finanzas, una herramienta para la gestión económica eficiente. En esa línea, está la Estrategia Comercial qué se tratará el marketing digital, identidad de marca y estrategias de venta.

Por último el Crecimiento y Redes de Vinculación, con una mirada en la expansión y acceso a mercados. Además, los participantes recibirán capacitación en digitalización y acceso a un software de gestión gratuito. Una vez finalizado el programa, podrán acceder a financiamiento, rondas de negocios y asistencia técnica, formando parte de la Red de Emprendimientos Bonaerenses.

La provincia forma líderes

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzaron la sexta edición del programa federal de formación "Gestión para el Desarrollo". Este programa está diseñado para jóvenes bonaerenses con potencial de liderazgo o que ya ocupan puestos de decisión, ofreciéndoles herramientas para diseñar políticas públicas estratégicas e innovadoras. A través de jornadas, visitas a empresas y talleres, los participantes aprenderán a impulsar el desarrollo productivo de sus provincias.

La edición 2025 del programa se extenderá durante siete meses y se llevará a cabo simultáneamente en 23 provincias. Una novedad importante es la incorporación del "Foro de debate para la construcción de un desarrollo federal", que fomentará el intercambio de experiencias y la creación de Agendas de Desarrollo a nivel provincial y federal. Este foro busca consolidar los conocimientos adquiridos y promover la colaboración entre los participantes.

El programa incluye clases magistrales sobre temas clave como infraestructura, logística, estructura productiva y políticas de desarrollo, adaptadas a la realidad local a través de paneles provinciales. Además, se realizarán visitas a empresas públicas y privadas para intercambiar experiencias en el terreno. El objetivo es formar líderes capaces de diseñar e implementar proyectos que impulsen el desarrollo sostenible de sus comunidades.