La expresidenta Cristina Kirchner anunció este jueves que el próximo domingo reaparecerá en público para dar una charla en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, que se realizará en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado a metros del Asentamiento Saldías, en el norte de la ciudad de Buenos Aires.
"El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular. Nos encontramos para celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor Kirchner presidente. Lo vas a poder ver en vivo a través de mis redes sociales", posteó la actual titular del PJ en sus redes sociales. El encuentro se realizará desde las 11.30 en el polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, al norte de Barrio Parque, en Palermo.
Mientras continúa la incertidumbre sobre si decidirá postularse como candidata del peronismo por la provincia de Buenos Aires, la dos veces presidenta volverá a dar un discurso en público tras dos meses. Su última aparición fue el 22 de marzo pasado en el auditorio de la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Congreso Educativo Nacional "Imaginar y Transformar".
En aquella oportunidad, la titular del PJ aseguró que el modelo económico de Javier Milei atraviesa una "pinchadura" y cuestionó al Poder Judicial y el rol del Legislativo, a quienes encuadró como parte de un "marco de descomposición institucional". "Esta descomposición se da en un contexto de agravamiento de la pinchadura del modelo económico que nos planteaban como el más exitoso de los últimos años. Terminaste en el Fondo Monetario Internacional (FMI)", advirtió CFK, días después del anuncio del nuevo acuerdo con ese organismo.
En tanto, en el último mensaje que escribió en redes sociales, la expresidenta se refirió al caso Vialidad y a su pedido de recusación al juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, por decir a un medio de comunicación que "no hay ninguna razón para demorar más" el fallo del máximo tribunal. "Las interpretaciones de terceros ajenos al respecto no dejan lugar a dudas acerca del verdadero objetivo que persigue el funcionario recusado: dejarme fuera del proceso electoral inminente y en el cual, además, ya comenzaron a correr los plazos. En realidad, nada nuevo bajo el sol: PROSCRIBIR es el verbo… y el sujeto, el PERONISMO", escribió.
El Caso Vialidad y la proscripción a su posible candidatura
La semana pasada, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, emitió su dictamen en relación a Vialidad y pidió que se revise la condena a la expresidenta y que la misma sea elevada a 12 años en torno a actos de corrupción en la obra pública. La definición ahora quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual no tiene plazo para expedirse.
"El respaldo de esta Procuración General a la apelación federal presentada por el señor fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, que con pleno valor y efecto doy aquí por reproducida y, atento sus sólidos argumentos y clara fundamentación legal, mantengo en todos sus términos", indicó Casal en un texto de 13 páginas emitido este mediodía.
Qué pasará con Cristina Kirchner según cómo se expida la Corte
Tras la decisión de Casal, los escenarios judiciales que se abren para la expresidenta son los siguientes:
MÁS INFO
- Que el Tribunal Supremo acepte el recurso de queja y abra el recurso extraordinario. Sería lo esperable en condiciones normales, sobre todo, por tratarse de una exjefa de Estado. Esto implicaría que los supremos aceptarían analizar la sentencia de Vialidad. Aquí los caminos se bifurcan: en caso de aceptarse el recurso de queja federal, la Corte puede revocar la sentencia de Casación y hacer una declaratoria sobre el punto disputado y devolver la causa para que sea nuevamente juzgada de acuerdo con la doctrina judicial que se determine. O podría resolver sobre el fondo del caso y determinar la absolución de Cristina. O bien podría ratificar la condena o reducirla. Si la confirmara, la condena se haría efectiva y CFK debiera ser detenida. La Corte no tiene plazos para expedirse por lo que este proceso podría durar años hasta conocerse una sentencia definitiva.
- Que la Corte Suprema rechace el recurso de queja. Inmediatamente, la sentencia de Vialidad quedaría firme y ejecutable sin que los supremos analicen el fondo del caso Vialidad. Como se dijo, la Corte no tiene plazos para expedirse y debiera dictaminar primero el procurador general interino Eduardo Casal, por lo que tampoco debiera ser algo “rápido”. Hay quejas que están años en la Corte esperando una resolución. Pero si hubiera voluntad política de los supremos de apurar los tiempos y complicar a CFK de cara a las próximas elecciones, como parece desear el gobierno, todo puede suceder