Las tensiones internas se trasladan a la Legislatura y a la pulseada por el PJ

Esta semana comenzarán a tratarse en la Legislatura los proyectos de presupuesto y de endeudamiento enviados por Kicillof. Será la discusión previa a la pulseada por la nueva conducción del PJ bonaerense que preside Máximo Kirchner.

08 de noviembre, 2025 | 23.42

Superados los infinitos análisis sobre los resultados electorales de septiembre y octubre, el peronismo bonaerense ingresó en una etapa de definiciones acerca de cómo seguir que se disputará en dos escenarios: la Legislatura y el PJ. La Legislatura debe tratar los proyectos claves para el gobernador Axel Kicillof -el Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento-, sin los que no podrá asegurar el normal funcionamiento de la gestión. Luego de eso, se resolverá la competencia por la conducción del PJ Bonaerense, presidido por Máximo Kirchner hasta el 18 de diciembre. Una entrevista a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, perteneciente al Movimiento Evita pero muy cercana a Cristina Kirchner, vino a poner de relieve la disconformidad de los jefes comunales con lo sucedido en la elección nacional.

Desde el entorno de Kicillof aseguraban que toda su atención está concentrada en el debate que se dará en la Legislatura a partir de esta semana. Como es habitual, los negociadores de parte del Ejecutivo provincial vienen recogiendo los pedidos de la oposición para darle luz verde a los proyectos, principalmente el de endeudamiento, para el que se necesitan los dos tercios de los votos, algo que no pudieron conseguir el año pasado. La gobernación pudo afrontar los pagos con recursos propios, pero ya no hay de dónde sacar, por lo que si no le aprueban el pedido de autorización para tomar deuda por el equivalente a unos 3 mil millones de dólares afrontará inconvenientes hasta para el pago de sueldos. "Las otras leyes también son importantes, pero apunto al financiamiento porque de no disponer de las autorizaciones, los vencimientos van a caer igual en el momento que están marcados”, avisó Kicillof en la presentación.

Esperan que el debate se produzca antes del recambio legislativo de diciembre y que las bancadas de Unión por la Patria apuntalen las propuestas del gobernador. "Con los legisladores de Sergio Massa venimos trabajando muy bien", deslizaban desde la gobernación. Una manera elegante de sugerir que con los de La Cámpora no sucedía lo mismo, algo que remonta al fracaso de las negociaciones de fines de 2024. "Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar éste para que salga y tenemos la expectativa de que se pueda lograr", aseguró el jefe del bloque de diputados, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner. "La actitud de nuestro bloque no debería ser un problema", afirmaban en La Plata. 

Como sucede habitualmente, las discusión se abrió en torno el fondo especial que se le otorgará a los municipios, algo que se da por hecho y no se detalla en el Presupuesto justamente para que funcione como prenda de negociación. Pero luego empiezan a barajarse otras variables -cargos en organismos públicos, en el Banco Provincia, en la Suprema Corte- y el tira y afloje se estira hasta lo imposible, como sucedió el año pasado. "Respecto a los municipios, pensé que iba a encontrarme con el monto del Fondo Fortalecimiento pero bueno, después entraremos en detalles y en mi tarea como legisladora conociendo el municipio, el día a día voy a seguirlo bien de cerca", deslizó la intendenta de Quilmes y diputada electa, Mayra Mendoza, luego de participar de la presentación del gobernador. Como vocera oficiosa de CFK, Mayra no pierde oportunidad de marcarle algún punto al gobernador.

El enojo de los intendentes del peronismo no sólo es por los recursos, sino también por las decisiones de la política. Los 40 jefes comunales alineados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof emitieron esta semana un documento con varias consideraciones respecto a las elecciones. Además de defender el desdoblamiento y calificar el resultado que arrojó el escrutinio final de octubre como un "empate técnico", llamaron a revisar "las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas". El armado de la boleta, cuya responsabilidad principal recayó en Cristina y Máximo Kirchner, también fue criticado por la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, que no está alineada con Kicillof. "Faltó una lista que exprese territorialidad y que entusiasme a militarla", sorprendió al marcar la falta de representantes de los municipios.

Pero no fue la única falencia que señaló Fernández en la entrevista.