Antes de una sesión clave en el Congreso, anularon el veto de Milei sobre discapacidad

Un juez federal de Campana declaró la invalidez del decreto de Javier Milei. Un padre de dos chicos con autismo había presentado un amparo. El miércoles, el Congreso tratará el veto. 

18 de agosto, 2025 | 16.06

Dos días antes de la sesión de Cámara de Diputados para tratar, entre otras iniciativas, el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad, el juez federal de Campana Adrián González Charvay declaró este lunes la inconstitucionalidad de la medida del Gobierno. 

"El derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias", consideró el juez en la sentencia y agregó: "El Estado Argentino está obligado a cumplir con los estándares constitucionales e internacionales que garantizan la protección integral de los grupos más vulnerables". 

Concretamente, el juez de Campana hizo lugar a un recurso de amparo presentado por los padres de dos niños con discapacidad que pidieron que declare la nulidad por inconstitucionalidad e inconvencionalidad del veto presidencial a la emergencia sancionada por las dos cámaras del Congreso.

Además, los denunciantes solicitaron que se dicte una medida cautelar que obligue al Poder Ejecutivo a que haga "una compensación de emergencia financiada con recursos del Tesoro Nacional, dirigida a los prestadores que brindan servicios en el marco del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad" y "que cubra la diferencia entre el porcentaje de incremento de los aranceles aprobados entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, y el porcentaje de incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) establecido por el INDEC para el mismo período; y los ajustes necesarios para garantizar la sostenibilidad económica de las prestaciones y la continuidad de los servicios especializados para personas con discapacidad".

También pidieron "una actualización inmediata de prestaciones, incrementando con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025 las prestaciones por discapacidad del Nomenclador de Prestaciones Básicas" y "medidas complementarias de protección a través de un mecanismo de monitoreo judicial que garantice el cumplimiento efectivo de las medidas cautelares ordenadas, la evaluación periódica del impacto de las medidas en la calidad y accesibilidad de los servicios, y la adopción de medidas adicionales que resulten necesarias para la plena protección de los derechos involucrados".

El miércoles, sesión clave por discapacidad y jubilaciones

La Cámara de Diputados convocó para este miércoles la sesión especial impulsada por bloques opositores para tratar los vetos del Gobierno a las leyes de discapacidad y de jubilaciones. La citación a la sesión especial solicitada por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue comunicada el lunes por el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagan.

Para que la oposición pueda insistir con la sanción original de los proyectos que vetó Javier Milei, deberá conseguir que dos tercios de los presentes los acompañen, mientras que el oficialismo los puede ratificar con un solo tercio de los diputados presentes.