El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba apoyó el plan de Llaryora para bajar impuestos: "Efecto contagio"

Manuel Tagle afirmó que la reducción de impuesto es necesaria "para poder competir a nivel internacional". Señaló que el gobernador cordobés "escuchó la voz de los empresarios". Cuáles son los puntos clave del plan enmarcado en el Presupuesto 2026. 

17 de noviembre, 2025 | 15.28

Luego de la presentación del Presupuesto 2026 por parte del gobierno de Martín Llaryora, el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, apoyó el “plan histórico de reducción de impuestos” al asegurar que este paso puede generar un “efecto contagio en todas las otras provincias”.

Desde el Centro Cívico aseguraron que se trata de una estrategia fiscal integral que disminuirá la presión tributaria provincial en $900.000 millones. El paquete incluye cambios en Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano, Inmobiliario Rural y beneficios para sectores estratégicos como educación, salud, industria y agricultura. "Es necesario que las provincias y los municipios reduzcan impuestos para poder competir a nivel internacional", señaló Tagle sobre las medidas anunciadas por el Ejecutivo provincial. 

Tagle valoró la decisión del mandatario cordobés: “Lo cierto es que lo que parecía un anuncio político fue un anuncio real, de economía, de reducción de impuestos”, aseguró en declaraciones para La Voz En Vivo. Si bien remarcó que "hay que ver la letra final y la incidencia que tiene en distintos sectores", luego afirmó que Llaryora "escuchó la voz de los empresarios".  

Sobre las perspectivas de crecimiento, y en línea con el 6% previsto por la administración de Javier Milei, el representante de la Bolsa cordobesa cree que en 2026 la economía alcanzará porcentajes muy importantes. En ese sentido, sostuvo que una economía estable permitirá generar crédito, un instrumento “formidable para generar igualdad social”. Pese a la crisis que sufre el pueblo cordobés y que se ve reflejada en todo el territorio nacional, la Bolsa de Comercio venía pregonando que el país se dirige hacia una “apertura económica inexorable”.

Llaryora agradeció el apoyo de la Bolsa de Comercio: "Invertir y desarrollarse"

Tras un comunicado de la Bolsa de Comercio cordobesa y las declaraciones de Tagle, el gobernador Llaryora reconoció el respaldo: "Quiero agradecer el apoyo recibido ante las medidas de reducción de impuestos que anunciamos para los cordobeses. Llevamos adelante estas decisiones como un aporte de #Córdoba al crecimiento de la Argentina, un crecimiento al que siempre apostaremos", sostuvo a través de su cuenta de X

Luego, dijo que su gestión buscará profundizar "la colaboración entre el sector público y el privado" de modo que la provincia se convierta en el "mejor lugar del país para invertir y desarrollarse".  "Contamos con talento, infraestructura, respeto institucional y, ahora, con el plan de reducción impositiva más ambicioso y agresivo de la Argentina, que alcanza tanto a vecinos como a empresarios. Mi compromiso es seguir firmes y avanzar juntos por este camino", agregó. 

La lista de reducciones de impuestos que anunció la provincia de Córdoba

Alivio para pequeños comerciantes y estímulo a la inversión

En el marco del Impuesto a los Ingresos Brutos, la Provincia aplicará una reducción histórica:

  • Baja del 30% de la alícuota para pequeños comerciantes: pasa de 3,5% a 2,5%, beneficiando al 64% del comercio cordobés, quienes facturan hasta $88,1 millones anuales.
  • Ingresos Brutos CERO para empresas que facturen menos de $3.200 millones y realicen inversiones por al menos el 1,2% de sus ingresos, dentro de la nueva Ley de Promoción Industrial.
  • Exenciones de hasta 100% a quienes invierten en el Noroeste y Sur-Sur como parte de la Ley de Igualdad Territorial. La Provincia destina a este programa hasta el 5% de la recaudación total del impuesto, con una asignación de hasta $154.000 millones.
  • Continuidad del esquema de Alícuota 0 para inversiones en educación y lanzamiento del Programa Alícuota 0 para el sistema de salud.

Beneficios adicionales:

  • Alícuota 0 para actividad agrícola.
  • Alícuota 0 para industria promovida.
  • Alícuota 0 para créditos hipotecarios.
  • Exenciones para Economía del Conocimiento y Fondo Emprendedor.

En total, las medidas en Ingresos Brutos implican que el Estado provincial deje de recaudar $450.000 millones, que pasarán directamente al circuito productivo.

Inmobiliario Urbano: sin aumentos reales y fuertes reducciones

El plan establece que ningún contribuyente tendrá aumentos reales en el Impuesto Inmobiliario Urbano. La actualización máxima será del 29%, equivalente a la inflación proyectada, y en la mayoría de los casos habrá reducciones:

  • 41% de los contribuyentes (500.000 personas) tendrá reducciones nominales de hasta 25% respecto de lo que pagaron en 2025. Con moneda actualizada, esa reducción se eleva hasta el 54%.
  • 11% de los contribuyentes (150.000 aproximadamente) pagarán nominalmente lo mismo que en 2025. En este caso, en moneda real tendrán una reducción del 29%.
  • 21% de los contribuyentes (250.000 aproximadamente) tendrán una actualización del 29%. En términos reales no tendrán aumento.
  • El 27% de los restantes contribuyentes (310.000 aproximadamente) tendrán actualizaciones menores al 29%, por lo que en términos reales también pagarán menos que en 2025.

El impacto fiscal de estas medidas representa $200.000 millones menos de recaudación, que permanecerán en manos de familias y comercios.

Inmobiliario Rural: acuerdo con el sector y beneficios crecientes

El Impuesto Inmobiliario Rural se actualizará según el índice de inflación rural, un mecanismo acordado con todas las entidades agropecuarias. El 98% de lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura productiva.