Luego de que el Gobierno de Javier Milei realizara un nuevo avance con la privatización del tren Belgrano Cargas con el objetivo declarado de vender "todo el material rodante" que hasta ahora pertenece a la empresa ferroviaria, el diputado de Unión por la Patria (UxP) Eduardo Toniolli aseguró que la medida representa "un nuevo y definitivo ferrocidio".
La administración libertaria resolvió prorrogar el contrato del Nuevo Central Argentino (NCA), que administra los servicios cargueros de la línea Mitre, hasta diciembre de 2032. La extensión del plazo contractual de la empresa es por 10 años desde el vencimiento de su contrato de concesión original, ocurrido a fines de 2022. Las tres prórrogas entregadas desde ese entonces hasta ahora quedaron integradas dentro del citado plazo.
La decisión se estableció a través de la Resolución 1049/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, que se enmarca en lo establecido por la Ley Bases a mediados de 2024, cuando el Belgrano Cargas fue incluido en la lista de empresas "sujetas a privatización".
Mediante la resolución de este jueves, se instruyó a la Secretaría de Transporte a "elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas", señaló esta dependencia del Ministerio de Economía.
Según Toniolli, el jefe de Estado derogó una resolución de 2021 que "describía con pelos y señales lo desastrosas que habían sido las privatizaciones para nuestro sistema ferroviario". En diálogo con La Capital, explicó que la resolución de 2021 "sentaba las bases para cumplir con lo establecido por la ley vigente desde 2015, que establece un sistema de open access, en el que el Estado gestiona la infraestructura y las empresas privadas pueden brindar servicios de cargas o de pasajeros a cambio del pago de un canon al Estado por el uso de las vías".
MÁS INFO
Muestra de esa decisión impulsada por el Ejecutivo nacional es la cancelación definitiva del tren Rosario-Cañada de Gómez, que dejó de funcionar el 20 de noviembre de 2024 y, hasta ahora, "todo quedó en veremos". El diputado nacional Diego Giuliano, exministro de Transporte, argumentó que "si la prórroga otorgada por el Gobierno nacional a NCA excluye el compromiso que tiene que tener el Estado nacional con el transporte ferroviario de pasajeros, es el fin de este servicio".
De esta manera, recordó el proyecto del servicio Rosario- Cañada era la primera fase de una segunda, que incluía a San Lorenzo y una tercera, que comprendía Rosario y Villa Constitución. Además, Giuliano mencionó al servicio que unía el norte santafesino con Chaco, la "exitosa prueba piloto" entre la capital santafesina y Laguna Paiva, y otros ramales reactivados a través de su gestión al frente de la cartera de Transporte nacional.
El funcionamiento del tren que comunica a Rosario con las localidades de Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez se había reactivado en agosto de 2022 y se volvió imprescindible como medio de conexión. Durante dos años, este ramal no tuvo problemas en el servicio ni interrupciones. Incluso, se agregó una frecuencia gracias a la gran demanda, de modo que fue muy utilizado por trabajadores de la región, estudiantes de profesorados y por turismo en la región.
Sin embargo, las políticas del presidente Milei profundizaron la crisis del servicio: a la decisión de eliminar el Fondo Compensador al Transporte Público del Interior apenas llegó al poder, el retiro del Estado en el control de empresas que brindan servicios públicos derivó en una crisis de funcionamiento y deudas que debieron ser asumidas por el sector público.
Cómo será la privatización del Belgrano Cargas
En ese marco, la resolución de Transporte insta a "concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas", "concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza" y "concesionar el uso de los talleres ferroviarios" de esas líneas de trenes.
"La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha", precisó además la Secretaría de Transporte en su comunicado.
La dependencia que conduce Luis Pierrini se vanaglorió de que "con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños". Y anticipó que "los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias".
En febrero pasado, mediante el Decreto 67/2025, Milei había "autorizado el procedimiento para la privatización total de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios".