El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el envío a la Legislatura bonaerense del proyecto de Ley de Presupuesto 2026. En su discurso, cuestionó al presidente Javier Milei por el recorte de recursos del Gobierno nacional a las provincias.
"Podemos discutir lo que tengamos que discutir pero necesitamos las herramientas para seguir funcionando en un marco de emergencia económica", les pidió a los legisladores bonaerenses oficialistas y opositores. "Este gobierno no cambia sus prioridades y esta provincia sigue trabajando, sigue de pie y solo se debe a su pueblo".
El gobernador anunció el envío de la Ley de Presupuesto, la Ley de Financiamiento y la Ley Impositiva. "Es un conjunto de leyes que no hemos tenido a lo largo de este año, necesitamos tenerlas", explicó, antes de considerar que el texto de presupuesto que presentó tiene "equilibrio", ya que "la Provincia tiene un manejo responsable del Presupuesto".
"Estamos ante una situación inédita: más necesidades, menos recursos para atenderlas", prosiguió el mandatario de la provincia de Buenos Aires, quien explicó: "Hemos empezado esta ley de presupuesto pidiendo a la legislatura bonaerense que declare la emergencia económica de nuestra provincia".
Las críticas a Milei por no invitar a todos los gobernadores a la reunión
Al comienzo de su discurso, Axel Kicillof criticó la decisión de Milei de no invitarlo a la reunión que tuvo con 19 autoridades provinciales. "Hubo algunos gobernadores que no fuimos invitados: yo, muchos sabrán por qué, se difundió", señaló.
Luego, el gobernador consideró que Milei "podrá tener su ideología", pero "dejar afuera no al gobernador, sino a 17 millones de bonaerenses, es una pésima idea". "Eso agrede al federalismo", opinó.
"La agresión fue una marca registrada del gobierno de Milei. Teóricamente iba a haber un cambio, pero empezamos así", señaló Kicillof, quien marcó que "hay una realidad que el Presidente no quiere observar" y profundizó: "Por más que se haya recibido un salvataje, por más que haya una estrecha relación con el gobierno norteamericano [...] Hay algo que no se puede negar, que es una situación realmente muy preocupante".
