El incómodo momento que vivió el ministro de Educación de Santa Fe: fue silbado y abucheado por docentes en un evento

José Goity fue repudiado por maestros, que le recriminaron por las condiciones salariales y la discusión paritaria de la provincia. Tras la presentación, aseguró que "se va a reconocer el descalce salarial" que padecen los trabajadores. 

29 de octubre, 2025 | 17.36

En medio de la crisis salarial que atraviesan los docentes de Santa Fe y el reclamo por la reapertura de paritarias, el ministro de Educación provincial, José Goity, vivió un incómodo momento: el funcionario fue silbado y abucheado por una gran cantidad de docentes en el marco de la apertura del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, que se realiza en la ciudad de Rosario.

Durante la presentación del evento, que contó con destacadas personalidades del mundo del deporte como el ex futbolista Maximiliano Rodríguez, el técnico Gerardo “Tata” Martino, el jugador de voley Facundo Conte y el ex basquetbolista Carlos Delfino, el ministro fue abucheado de modo espontáneo por maestros, en su mayoría profesores de educación física, que interrumpieron -o intentaron- el discurso con gritos de disconformidad. 

Ante el notorio repudio de un sector que sufre las consecuencias de las medidas del gobernador Maximiliano Pullaro, Goity pidió “ejercer el silencio, el respeto y la tolerancia", ya que no se pueden "transmitir valores" si no se los ejerce "personalmente”.

La temperatura subió cuando, desde el escenario, Goity le gritó a unos de los docentes: “Vení”. El empleado público caminó desde su butaca por un pasillo hasta el borde del escenario, y desde abajo, le respondió: “Acá estoy”. El funcionario continuó hablando. Pero al terminar la presentación, bajó envalentonado, fue hasta la silla donde estaba ubicado el profesor y le recriminó con énfasis lo ocurrido.

En rueda de prensa, el ministro minimizó el hecho. “La verdad que detenerse en eso no tiene ni sentido, ni tampoco vamos a perder tiempo”, enfatizó. Para el funcionario, dialogar sobre el malestar docente es un modo poco eficiente del uso del tiempo. “Las diferencias, cuando tenemos el mejor congreso del país acá, la verdad que detenerse en eso no tiene ni sentido ni tampoco vamos a perder tiempo en eso”, afirmó.

El episodio ocurrió luego de que sobre el final de la campaña para las elecciones que se realizaron el domingo pasado, el gobernador Pullaro también tuviera un cruce poco amistoso con Yolanda Arriolauna periodista y maestra que arremetió contra el mandatario santafesino al señalar que los representantes del sector se sienten "ninguneados" por la gestión provincial. Pullaro tuvo un trato despectivo y humillante al preguntar: "¿Vos sos periodista, o qué?”.

Reclamo de reapertura de paritarias: el ministro Goity aseguró que "se va a reconocer el descalce salarial"

En relación con el reclamo de reapertura de la paritaria que formalizaron los gremios de docentes públicos, Amsafé, y de privados, Sadop, Goity reiteró que el Gobierno provincial reconocerá el desfasaje salarial, pero no confirmó si se convocará a paritaria o lo harán por decreto.

“El Gobernador fue muy contundente y muy claro. Esta es una provincia que no miente, que no hace demagogia. Las cosas que decimos, las hacemos. Y el gobernador ya dijo que se va a reconocer el descalce salarial”, indicó el ministro de Educación.

Mientras el presidente Javier Milei lleva adelante un ataque contra la educación a nivel nacional, el gobernador santafesino realiza una réplica de este modelo de ajuste. El Gobierno de Santa Fe estableció por decreto un incremento salarial global del 7% para el segundo semestre de 2025, con aumentos distribuidos de la siguiente manera: julio y agosto 1,5% mensual, y desde septiembre a diciembre 1% mensual. Además, se puntualizó que el aumento no podrá ser inferior a $40.000 desde julio hasta septiembre y $70.000 a partir de octubre. 

En reiteradas oportunidades, señaló que "los salarios públicos subieron un 16% por encima de la inflación" bajo su gestión y aseguró que "los que reclaman la paritaria que firmó" el ex gobernador Omar Perotti, deben hacerlo en la Cámara de Diputados provincial. Sin embargo, la realidad de los docentes marca lo contrario: un informe del sitio Santa Fe en números, publicado a principios de octubre, detalló que esta provincia está entre “las seis provincias con mayor caída del salario docente”. 

Además, señaló que “una comparación de la evolución del salario docente en las provincias argentinas, permite observar que en la provincia de Santa Fe la caída para el período junio 2023-junio 2025 es de 27,5% en términos reales”. El sueldo de un maestro de jornada simple en la provincia, sin antigüedad, era de $783.248 en agosto pasado.