Dirigente cercano a Furlán mete presión a la CGT por la reforma laboral de Milei "Mucho conflicto"

El secretario gremial de la central obrera, el metalúrgico Osvaldo Lobato, advirtió que hay "dirigentes que ya está y tienen que dar un paso al costado". También cruzó a los gobernadores peronistas.

21 de noviembre, 2025 | 16.28

El secretario Gremial de la CGT, Osvaldo Lobato, planteó que la nueva conducción de la central obrera debe ser confrotativa con el gobierno de Javier Milei, que prepara una reforma laboral para enviar al Congreso. "Si la CGT hace lo que corresponde, tiene que haber mucho conflicto", lanzó el dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

En una entrevista a AM 530, Lobato observó que la central obrera "en las últimas décadas se alejó de las bases", a la vez que advirtió que "hay dirigentes que ya está y tienen que dar un paso al costado". Señaló que "el poder económico viene con un último intento para barrer con el peronismo" y adelantó: "Hoy vienen por el movimiento obrero que es el último escollo para dominar todo y para esclavizarnos".

En ese marco, apuntó que los próximos pasos de la CGT serán debatidos aunque adelantó su postura: "Lo que yo creo es que el camino es el de la confrontación contra el poder". Lobato, señaló al respecto: "Hay convenios que son del 75 y se actualizaron. Y también estamos haciendo proyectos con los diputados de extracción sindical".

El metalúrgico analizó que "la informalidad no la produce la reforma laboral, sino la economía", advirtió y señaló que "con estas leyes laborales, los empresarios ganaron mucho dinero durante mucho tiempo". Para Lobato no solo "vienen por la destrucción total del peronismo" sino que "la desocupación es una herramienta" que usa el poder económico y que "está generada a propósito para condicionar al trabajador" y "para que termine aceptando cosas para no perder el empleo".

Por último, Lobato se refirió a la posición de los gobernadores que mantienen un fluido diálogo con Casa Rosada y señaló que "hay dirigentes que usaron al peronismo y no son peronistas" y deafió: "Si no hubieran llegado por el peronismo, no hubieran llegado a hacer nada. Y después confunden el camino".

"Hay gobernadores que no quieren perder su lugar. La entrega llega a niveles insospechados. Y se han rasgado las vestiduras hablando del peronismo. A veces creo que el peronismo no puede esperar más nada del interior y que va  a encontrar su único lugar en el conurbano bonaerense. Un gobernador que llama a sus diputados o senadores a votar en contra de los trabajadores no es más peronista", concluyó.

La CGT se reunió con Diputados y adelantó que hará un paro general si avanza la reforma laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió con diputados y advirtió que, si avanza la reforma laboral, habrá paro general. Tras reunirse en Azopardo con legisladores sindicales, la central obrera ratificó: “Resguardaremos los derechos laborales en la protesta, la Justicia y el Congreso”.  

“Se manifestó la predisposición a llevar adelante las acciones que sean necesarias en pos de resguardar los derechos laborales, ya sea en la protesta, en el ámbito de la Justicia y, muy especialmente, en el Palacio Legislativo”, ratificaron desde la central obrera.

El anuncio se dio tras un encuentro en la sede de Azopardo, donde el Consejo Directivo de la CGT -con sus tres secretarios generales presentes y gran parte de los gremios- recibió a los diputados Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Mario ‘Paco’ Manrique, Hugo Yasky y Hugo Moyano (h), quien asumirá su banca el 10 de diciembre.

En este marco, la central obrera detalló que "se planteó una postura en unidad frente a la reforma laboral planteada por el Gobierno, con la postura proactiva y el horizonte de generar alternativas más allá del rechazo a la supuesta iniciativa en materia laboral que impulsaría el Poder Ejecutivo de manera inminente”.

También se subrayó “hubo consenso respecto de afianzar una mirada actualizada del mundo del trabajo, que contenga y contemple los constantes cambios en los procesos productivos y en las modalidades de trabajo en nuestro país, con incorporación de derechos”.