El ex presidente de FIAT Argentina y CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, defendió la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, ya que sería más permisiva con los empresarios que quieran despedir trabajadores. "Tiene que ser mucho más fácil rotar la gente", pidió el empreario, en clara alusión a los despidos.
En la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, que se realizó en el Centro de Convenciones, Rattazzi respaldó al presidente Javier Milei. "Tienen dos años para hacer las cosas muy bien asegurados y, esperemos, cuatro años más, para transformar en serio un país que hace 110 años que no le pega una", señaló en diálogo con C5N.
Consultado sobre si cree que Milei será reelecto en 2027, aseguró que piensa "que sí", pero "si no es Milei es alguien con esas ideas nuevas de hacer un país sano, abierto, sin inflación, sin devaluaciones".
Luego, pidió que se apruebe la reforma laboral que propone el oficialismo. "Reforma laboral obvio que hay que hacerla, pero es obvio para todos. Hay que tener mucha más gente en blanco, tiene que ser mucho más fácil rotar la gente, como en todo el mundo, que funciona", opinó, antes de cerrar con una polémica frase: "Los que vienen del cordón del Gran Buenos Aires que hasta ahora les han enseñado solo que su vida era o narcotráfico, o robar o un plan; ahora, van a tener la oportunidad de trabajar".
Los 5 cambios de la reforma laboral de Milei que más preocupan
Extensión de la jornada laboral y alza del “banco de horas”
La reforma permite ampliar la jornada laboral diaria vigente, actualmente fijada en 8 horas diarias o 48 horas semanales, salvo excepciones. El proyecto prevé que, mediante un mecanismo de “banco de horas” o regímenes especiales, la jornada pueda estirarse a 10, 12 horas o más en determinados días, compensándose luego con jornadas más livianas.
Transformación del régimen de horas extras
Cuando un trabajador excede la jornada legal, las horas extra deben pagarse con recargos: al menos un 50% más en días hábiles, o un 100% más en sábados después de las 13, domingos o feriados. La reforma propone que, en lugar de estos pagos obligatorios, se acuerde colectivamente el régimen de horas extras o su reemplazo por “francos compensatorios” o ajustes mediante banco de horas.
Fragmentación de las vacaciones y mayor potestad del empleador
Un tercer cambio preocupante tiene que ver con las vacaciones. El borrador del proyecto modifica el artículo 154 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y concede al empleador decidir las fechas de inicio de las vacaciones, previo aviso de 21 días. Además, se habilita que las vacaciones puedan otorgarse de forma fragmentada y por períodos no mayores a una semana, siempre que el empleador lo disponga.
Debilitamiento de los convenios colectivos de actividad y negociación a nivel empresa
El proyecto hace posible una modificación de la “ultraactividad” de los convenios colectivos: una vez vencido un convenio, dejaría de seguir vigente hasta que haya renovación. Además, se favorece la negociación por empresa por encima de la negociación por actividad, lo que implica que trabajadores de la misma rama, en distintas empresas, podrían tener condiciones distintas. Esto abre un escenario de menor protección colectiva, donde los trabajadores dependen de acuerdos puntuales con su empleador y la fortaleza del sindicato local.
Impacto sobre indemnizaciones, registro y condiciones de contratación
El cambio laboral también contempla modificaciones en indemnizaciones, registro de trabajo y modalidades de contratación. Por ejemplo, existe la propuesta de que el empleador pueda registrar las horas trabajadas extras y nocturnas, y entregarlas al trabajador si el mismo lo solicita. Además, se habla de habilitar contratos por jornada parcial o modalidades más flexibles, lo que podría reducir la estabilidad laboral y los costos para las empresas a expensas de mayor precariedad.
