Un abogado cercano a Bullrich asumió la defensa del gendarme acusado de dispararle al fotógrafo Pablo Grillo

El gendarme Héctor Guerrero, a quien se señala como el agente que le disparó en la cabeza a Grillo durante la brutal represión del 12 de marzo, designó como abogado a Martín Sarubbi, quien intervino en varios casos de gatillo fácil en defensa de policías junto a Fernando Soto, actual director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación y mano derecha de Patricia Bullrich.

08 de abril, 2025 | 19.51

El gendarme Héctor Guerrero, a quien se señala como el agente que le disparó en la cabeza al fotógrafo Pablo Grillo durante la brutal represión del 12 de marzo en la marcha de los jubilados, designó como a uno de sus abogados a Martín Sarubbi, un letrado que intervino en casos de gatillo fácil en defensa de policías junto a su colega Fernando Soto, actual director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación y mano derecha de Patricia Bullrich. Por ejemplo, la dupla Sarubbi-Soto estuvo a cargo de la defensa de los policías condenados a perpetua por asesinar al joven Lucas González.

Guerrero se presentó este lunes en la causa en que se investiga la agresión a Pablo Grillo, en los tribunales de Comodoro Py, y designó a los abogados Martín Sarubbi y Claudio Pedro Nuncija como defensores. “De conformidad con los artículos 73 y 279 del CPPN y de las publicaciones en medios de comunicación en las que se me indica como posible imputado en la causa de referencia, vengo a presentarme y a solicitar vista de la presente causa”, requirió el agente que revista en el Destacamento Móvil 6. Se trata del expediente que tramita ante el juzgado federal N° 1 a cargo de María Servini, en el que la familia de Pablo Grillo, con el patrocinio legal de los equipos jurídicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), solicitó ser tenida como querellante.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Sarubbi es un abogado que ejerció la defensa de distintos policías acusados de gatillo fácil. En varios de esos casos actuó de manera conjunta con el letrado Fernando Soto, funcionario actual del ministerio de Seguridad quien a la par continúa representando legalmente a uniformados denunciados y es un ferviente impulsor la ampliación de la “legítima defensa”. Uno de los casos paradigmáticos que tiene Soto es el de Luis Chocobar, acusado de matar por la espalda al joven Juan Pablo Kukoc, el 8 de diciembre 2017, luego de un robo. En un tuit del 20 de julio de 2021, Sarubbi destacó: “Recibimos a Luis Chocobar en nuestro estudio junto con el Dr. Fernando Soto”.

Entre los casos que Sarubbi compartió con Soto se encuentra el asesinato de Lucas González, ocurrido en noviembre de 2021, en el barrio porteño de Barracas. Durante el juicio, a mediados de 2023, Soto estuvo junto a Sarubbi a cargo de la defensa de tres policías de la Ciudad que terminaron condenados a perpetua por el asesinato de Lucas, el adolescente de 17 años baleado junto a tres amigos. Ambos representaron en el debate oral al inspector Gabriel Alejandro Isassi, al oficial mayor Fabián Andrés López y al oficial Juan José Nieva, todos integrantes de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad. En su alegato, la actual mano derecha de Patricia Bullrich junto a Sarubbi solicitaron que sean absueltos sus defendidos al considerar que “actuaron en cumplimiento del deber, en legítima defensa y sin ningún dolo previo de comprender un homicidio”. Para ellos “no hubo delito”. Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N° 25 no compartieron su criterio. Condenaron a esos y más acusados, incluyeron el agravante de "odio racial" y enmarcaron los hechos en un caso de "violencia institucional".

¿Cómo fue el asesinato? Los policías circulaban en un automóvil Nissan Tiida sin identificación policial ni patente e interceptaron a Lucas y a sus tres amigos que iban en otro vehículo, en Barracas. Los efectivos se bajaron y les apuntaron. Los jóvenes, asustados, intentaron esquivar la situación al creer que se trataba de un asalto. Tal como se narró en el portal fiscales.gob.ar, “los tres integrantes de la brigada dispararon contra el auto: uno de los proyectiles impactó en la cabeza de Lucas, que debido a las heridas falleció en el hospital ‘El Cruce’ de Florencio Varela al día siguiente. Tras los disparos, se montó en la zona un operativo que duró hasta entrada la noche y que culminó con la detención de los otros jóvenes que acompañaban a González. En ese marco, y a pesar de que durante la primera modulación que se hizo a las autoridades judiciales se sostuvo que no se observaba un arma dentro del auto de las víctimas, luego se halló allí una pistola de utilería”. El “arma” había sido “plantada”. El abogado de la familia de Lucas, Gregorio Dalbón, recordó que tanto Soto como Sarubbi “fueron unos maleducados al punto tal que el tribunal pidió una sanción para Sarubbi por abandonar la sala de juicio. Algo insólito e inédito”.

Sarubbi y Soto también defendieron al policía bonaerense Facundo Amendolara, quien le disparó al cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier cuando tuvo un brote psicótico en su casa de Exaltación de la Cruz, en julio de 2021. Sus letrados defensores dijeron que actuó en defensa propia. Si bien el agente estuvo imputado por haber provocado lesiones graves –el músico terminó internado-, en octubre de 2022 finalmente fue sobreseído por haber actuado en “legítima defensa”.

Ambos ejercieron otras representaciones legales de manera conjunta como fueron los casos del jubilado Jorge Ríos, quien mató a uno de los delincuentes que ingresaron a su casa a robarle (en junio de 2023, a cuatro días de la fecha en la que iba a ser juzgado, el Tribunal en lo Criminal N°3 de Quilmes sobreseyó a Ríos); o de Marcelo Medina, por citar otros dos ejemplos.

Además, Sarubbi -en este caso sin la compañía de Soto- fue abogado de Sabrina Basile, procesada en la causa de Revolución Federal, la organización que atacaba a dirigentes políticos, entre ellos CFK.

El Destape se contactó con el abogado que designó el gendarme Guerrero pero al cierre de esta edición no contestó los mensajes.

El otro de los abogados que presentó Guerrero es Claudio Pedro Nuncija, quien además de ser especialista en Derecho Deportivo está vinculado a la Gendarmería Nacional. Según su currículum ejerció como “docente de formación de las Unidades Especiales de Procedimientos Judiciales de la Gendarmería Nacional” y “Auditor Asesor del Consejo Disciplinario”. El nombre de Nuncija aparece mencionado en el caso Maldonado como representante legal de Emmanuel Echazú, uno de los uniformados apuntados por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.