Ricardo Alfonsín destrozó a Provincias Unidas: "La nueva versión de la derecha"

El candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires apuntó contra el espacio de los gobernadores. Los acusó de "acompañar al gobierno desde 2023" y de "ser el nuevo armado de derecha para el 2027".

17 de octubre, 2025 | 20.53

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, Ricardo Alfonsín, apuntó contra el espacio Provincias Unidas, al que calificó como "la nueva versión de la derecha argentina que busca posicionarse de cara a 2027". En declaraciones radiales, el dirigente sostuvo que el armado político "no representa una renovación, sino la continuidad de los mismos sectores que promovieron y acompañaron a Javier Milei en su llegada al poder"

Según Alfonsín, Provincias Unidas estaría conformado por dirigentes y partidos que "en 2023 integraban Juntos por el Cambio" y que, pese a presentarse ahora como una alternativa republicana y moderada, "tienen la misma matriz ideológica que el actual oficialismo". "Son los mismos que en la segunda vuelta de 2023 aconsejaron votar a Milei, a pesar de que era evidente lo que iba a hacer este señor en términos republicanos y democráticos", remarcó el exembajador argentino en España, dejando en claro que desde su espacio buscarán diferenciarse del sector que lleva a Florencio Randazzo como candidato.

Alfonsín subrayó que este nuevo frente surge del temor de ciertos sectores empresariales y políticos a perder representación electoral. "Provincias Unidas es la nueva versión de la derecha en la que están trabajando algunos sectores de la sociedad que están preocupados porque se pueden quedar sin una alternativa competitiva desde el punto de vista electoral en 2027", expresó. En ese sentido, advirtió que este espacio busca reconfigurar el poder opositor "bajo un discurso supuestamente racional, pero con las mismas recetas económicas que profundizaron la desigualdad y la crisis social en la Argentina".

Ricardo Alfonsín: "Provincias Unidas es Juntos por el Cambio con otro nombre"

El dirigente radical también recordó que durante los primeros meses del gobierno de Milei, Provincias Unidas apoyó casi todas las iniciativas del oficialismo en el Congreso. "Desde 2023 y hasta hace dos o tres meses acompañaron todas las iniciativas que envió el Presidente al Parlamento. Sin ellos, el oficialismo no las hubiera podido aprobar", señaló.

Además consideró que el cambio de postura de ese sector responde únicamente a un cálculo electoral: "Empezaron a distanciarse cuando vieron que las encuestas mostraban el cansancio de la sociedad frente a las políticas de Milei y la necesidad de un cambio".

Provincias Unidas respaldó a Florencio Randazzo, Martín Lousteau y Graciela Ocaña

En un acto en Obras Sanitarias, en el barrio porteño de Núñez, los gobernadores nucleados en el espacio Provincias Unidas confirmaron el miércoles su respaldo a los candidatos Martín Lousteau, Graciela Ocaña y Florencio Randazzo, donde abogaron por una Argentina “sin grieta y con desarrollo productivo". Estuvieron presentes los mandatarios provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut), mientras que Claudio Vidal (Santa Cruz) mandó su adhesión por cuestiones de agenda en su provincia.