El gobierno de La Pampa presentó este viernes una denuncia penal en la Justicia Federal contra el Departamento General de Irrigación de Mendoza por presunta manipulación deliberada de datos hidrológicos del río Atuel, con el objetivo de justificar el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema que obliga a garantizar un caudal permanente hacia territorio pampeano. La presentación fue realizada por la Fiscalía de Estado provincial, por instrucción del gobernador pampeano Sergio Ziliotto, y coincidió con la conmemoración del Día por la Lucha por el Río Atuel, establecido por la Ley provincial 2867.
Según la denuncia, la alteración de los registros se verificó a partir de un análisis de la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, que detectó inconsistencias entre los datos difundidos por el organismo mendocino y los publicados por la Red Oficial de Monitoreo Hidrológico del Estado Nacional. Ambas mediciones, tomadas en la misma ubicación -la estación de aforo La Angostura-, mostraron diferencias significativas.
De acuerdo al informe, desde febrero y marzo de este año los registros de Mendoza comenzaron a subdeclarar el ingreso de agua a los embalses del sistema, generando una caída abrupta e injustificada en comparación con el promedio histórico. Esta modificación implicó la “desaparición” de 60 hectómetros cúbicos de agua, equivalentes a 60 mil millones de litros.
La denuncia identifica como responsables al superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; al jefe de la División de Sistemas de Información Hidronivometeorológica, Rodrigo Villarreal; y al director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas. Según el texto, desde el 27 de enero de 2025 estas autoridades habrían alterado de manera continua y dolosa los registros oficiales.
Las denuncias previas ante la Corte Suprema
En ese sentido, el documento agrega que el Atuel es el único río mendocino que este año presenta un comportamiento hidrológico deficitario, a diferencia de las demás cuencas -Mendoza, Tunuyán, Diamante y Grande-, cuyo caudal es normal. La Pampa recordó que en 2024 ya había denunciado ante la Corte Suprema prácticas irregulares en el uso del agua, como riego en parcelas no sembradas, construcción de reservorios ilegales y un sistema ineficiente de riego por manto.
El contenido del informe y la denuncia fue compartido en una reunión de la representación pampeana en la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI), encabezada por Ziliotto en el Centro Cívico de Santa Rosa, con la participación de representantes de universidades, organizaciones civiles, legisladores, municipios y funcionarios del Poder Ejecutivo provincial.
Además, la documentación fue incorporada a una nueva presentación ante la Corte Suprema, como parte de la causa por el cumplimiento efectivo del caudal ambiental.