En un encendido discurso ante empresarios y referentes del agro en la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pidió eliminar "las malditas retenciones" y lanzó una frase sensible contra la gestión de Javier Milei, todavía sacudida por el escándalo Libra: "Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales", afirmó.
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la infraestructura vial. Pullaro criticó con dureza la desinversión nacional en rutas clave para el movimiento productivo del país. “Se está terminando el activo vial de las rutas nacionales. Si no las van a arreglar, que nos las transfieran. Nosotros estamos dispuestos a invertir”, aseguró el mandatario radical.
Si bien la decisión del Gobierno nacional de abandonar la obra pública se repite en todo el país, en Santa Fe son innumerables la cantidad de reuniones que se hicieron para evitar esta situación. El gobernador Pullaro le facilitó los votos de sus legisladores a la administración de La Libertad Avanza (LLA) para la aprobación de la Ley Bases y también firmó el Pacto de Mayo durante 2024, pero el Presidente decidió reducir la inversión pública para infraestructura de todas maneras.
Frente al gabinete económico del ministro Luis Caputo, Pullaro destacó el compromiso de Santa Fe con el desarrollo productivo. “Creemos en el campo, en la industria, en el trabajo genuino”, señaló, al tiempo que recalcó que la provincia aplica una baja carga impositiva para impulsar la actividad económica. “Santa Fe no cobra ingresos brutos al campo y aplica mínimos a la industria”, sostuvo el viernes pasado.
Antes del gobernador santafesino, habló el subsecretario de Agricultura nacional, Manuel Chiappe, que pidió a provincias y a los municipios que bajen impuestos. La respuesta de Pullaro fue tajante: “Todo lo que sale en exportaciones no vuelve a Santa Fe. Lo bancamos nosotros, con esfuerzo local”, manifestó. También expresó preocupación por la apertura de importaciones que, según señaló, pone en riesgo a la industria nacional, en especial a la de maquinaria agrícola.
Revés judicial contra la reforma previsional de Pullaro
La reforma previsional que la Legislatura de Santa Fe aprobó de manera polémica comienza a tener sus primeros reveses. Una jubilada docente de Rosario logró un fallo judicial que le pone límite a la Ley N° 14.283 que impulsó el gobernador Pullaro. A través de una acción de amparo, la mujer consigue eximirse de los descuentos de haberes.
El fallo corresponde a la jueza Nº 10 del fuero laboral, Paula Calace Vigo, y le impone a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia que interrumpa los descuentos de haberes aplicados y devuelva los que ya detrajo a la demandante.
Si bien ya hubo veredictos de la Justicia, casi todos partieron de denuncias de ex magistrados y funcionarios judiciales, que perciben jubilaciones altas. En esta oportunidad, la demanda fue realizada por una jubilada docente, con un haber de 1,7 millón de pesos, problemas de salud propios de su edad y con un hijo con discapacidad a su cargo.
Es el tercer caso, por lo menos, en el que una persona con jubilación media logra eximirse -a través de la Justicia- de los descuentos de haberes que impone la reforma Pullaro alcanzó su objetivo a partir de las desprolijidades e improvisaciones del oficialismo en la Cámara baja y estableció una ley que avasalla a los empleados públicos y otros sectores, justificándose en que se alcanzará una reducción de entre un 20 y 30% de las pérdidas de la Caja.