Gremios apuntaron contra Pullaro por la insuficiente compensación salarial: "Insulto a la docencia"

Representantes de Amsafé y Sadop advirtieron que el incremento del 3,8% del Gobierno provincial es insuficiente, desconoce la paritaria y no resuelve la pérdida salarial. Aseguran que “no es una mejora real", sino que resulta "un préstamo encubierto que luego se descuenta”.

18 de noviembre, 2025 | 11.49

La crítica situación salarial que padecen los trabajadores en la provincia de Santa Fe se profundiza. El gobierno de Maximiliano Pullaro confirmó un aumento del 3,8% correspondiente al desfasaje inflacionario entre julio y octubre que sufrieron los docentes, pero los gremios rechazaron dicha compensación. El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, aseguró que el monto "no cubre" las expectativas, ya que "no repara la pérdida sufrida" por los maestros en 2024.

Según los cálculos del gremio, la pérdida acumulada en 2025 es del 7,7% y sostuvo que “desde el 4 de enero de 2024 hasta la fecha, tenemos un 30,97% de pérdida salarial. El gobierno lo que compensa es un 3,8”. De esta manera, Alonso cuestionó que parte del incremento se otorgue como suma no remunerativa. “Es en negro, no va ni a la obra social, ni a la caja de jubilaciones; no va a los jubilados”, afirmó, y remarcó que ese sector recién percibirá la actualización “cuando se esté festejando carnaval”.

La medida anunciada no da respuesta a la caída real del salario docente, no recupera el poder adquisitivo, y se adopta sin respetar el marco paritario, vulnerando derechos conquistados. En ese marco, el dirigente gremial señaló que la medida no solo resulta insuficiente en términos económicos, sino que también vulnera los mecanismos de negociación. Señaló que la decisión se tomó sin convocatoria a paritaria, pese a la obligación legal de reabrir la discusión tras el rechazo gremial. “Hay un ámbito paritario, hay una ley que se tiene que cumplir. Y nuevamente el gobierno toma definiciones unilaterales”, sostuvo.

Luego, advirtió que “la suma garantizada se absorbe con futuros aumentos”, por lo que “no es una mejora real, es un préstamo encubierto que luego se descuenta”, como respuesta a los “supuestos aumentos mayores para los salarios más bajos”. Alonso denunció que no hubo contactos de Pullaro tras el rechazo gremial: “Un gobierno que habla muchísimo del diálogo y del consenso, lo que menos practica es el diálogo. Lo que practica es la imposición, políticas que implican ajuste”, planteó. 

El líder de Amsafé fue tajante respecto a que los salarios le están ganando a la inflación. “Creo que es una equivocación seguir insistiendo en eso. Es mentira. Venimos perdiendo ante la inflación”, expresó en diálogo con la prensa. Y agregó que esa pérdida empuja a muchos docentes a buscar ingresos extras: “Un maestro tiene que vender prepizzas, cuidar personas mayores o niños porque no le alcanza la plata para llegar a fin de mes”.

Docentes privados exigeron la reapertura de paritarias y cuestionó la falta de convocatoria de Pullaro

Las seccionales Santa Fe y Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) expresaron un fuerte reclamo hacia el Gobierno provincial luego del anuncio de la compensación salarial.  En un comunicado, el gremio manifestó un “enérgico repudio” al accionar oficial y sostuvo que la medida “profundiza el malestar” porque no aborda las problemáticas salariales de fondo. Según SADOP, la compensación difundida por el Gobierno “está lejos de recomponer el deterioro” que atraviesan los sueldos de las y los trabajadores de la educación, así como los haberes de docentes jubilados.

"Es un insulto a la docencia y un insulto a la inteligencia de todos los trabajadores y trabajadoras de la administración pública. Ministro Goity: no tema, siéntese a dialogar con los gremios como se comprometieron anteriormente", enfatizó Martín Lucero, titular de Sadop Rosario.

Lucero sostuvo que "no es cierto que el gobernador esté cumpliendo con lo prometido. La palabra era cláusula gatillo y paritarias libres. Lo que tenemos hoy son aumentos por decreto y paritarias cerradas". Y aseguró: "Sin diálogo no vamos a llegar a ningún lado. Y lo más grave es que quienes siguen pagando el precio son las y los docentes de Santa Fe, que ven cómo cada mes se empobrecen sus ingresos".

Además, el sindicato volvió a denunciar el incumplimiento de la normativa vigente por la falta de convocatoria a la mesa paritaria, instancia que —advirtieron— debería activarse para discutir cualquier actualización salarial. En ese marco, SADOP exigió “responsabilidad” al Gobierno provincial y reiteró el pedido de una convocatoria urgente a la paritaria para abordar de manera integral la situación del sector.