Este lunes se publicaron las imágenes satelitales del antes y después del incendio en la zona abierta del Polígono Industrial en Carlos Spegazzini. La destrucción alcanzó a varias fábricas instaladas sobre la colectora Ezeiza-Cañuelas, a la altura de la calle Jujuy al 2001. El episodio comenzó con una fuerte explosión en la planta de Logischem, una empresa química que opera en la zona.
"Una secuencia de imágenes satelitales muestra las condiciones antes y después de la explosión del 14 de noviembre en el parque industrial Spegazzini en Ezeiza, Argentina, así como la evolución de la situación en las horas posteriores", publicó la firma Satellogic en su cuenta de X.
La explosión de materiales químicos presentes en los galpones provocó una onda expansiva de 15 kilómetros, provocando daños severos en las instalaciones y casas de la zona. Además de quemarse fábricas, volaron vidrios en cuatro kilómetros a la redonda.
Así quedó el Polígono Industrial de Spegazzini
"La observación terrestre de alta frecuencia permite el monitoreo continuo de situaciones de rápida evolución como esta, proporcionando información oportuna sobre la magnitud, el momento y la propagación del incidente", explicó la empresa que se dedica a la recolección de datos geoespaciales y satélites.
En las imágenes se observa cómo quedó el predio tras el incendio, que provocó una importante columna de humo que afectó a la zona circundante. Las tomas resaltan el valor de los datos satelitales para el conocimiento de la situación, la coordinación de emergencias y la evaluación posterior a los eventos, apoyando a los responsables de la toma de decisiones al momento de evaluar el impacto de los hechos.
Qué pasó en el Polígono Industrial
A las 21 del viernes una explosión estremecedora sacudió a la localidad de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza, haciendo vibrar casas y rompiendo vidrios. La situación alertó a miles de vecinos que salieron a la calle para saber qué había sucedido.
MÁS INFO
Desde distintos puntos se observó un hongo de color naranja que se elevó por encima del horizonte. La escena llegó a ser visible desde distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Tras la primera detonación, sucedieron otras más pequeñas y decena de bomberos acudían al depósito de una empresa de agroquímicos, ubicada en el kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza-Cañuelas.
Para hacerle frente al siniestro se organizaron más de 70 dotaciones de bomberos, con unos 380 efectivos trabajando a contrarreloj en un terreno complejo y altamente inflamable. Hasta el momento se sabe que el fuego inició en las instalaciones de Logischem S.A., y se propagó a otras firmas del predio: Largos Plásticos; Iron Mountain; El Bahiense; Larocca Minería; Flamia S.A.I.C. y A; Almacén de Frío; y Parnor S.A.
