Sin techo: en medio de la crisis, piden un informe para conocer las personas en situación de calle en Santa Fe

La concejala Jorgelina Mudallel le exigió al intendente Juan Pablo Poletti un panorama detallado sobre la problemática en el municipio. Pidió medidas de asistencia y estrategias para garantizar el acceso a derechos básicos. Los albergues estuvieron completos durante todas las jornadas de enero, recibiendo a más de 130 personas vulnerables. 

11 de febrero, 2025 | 08.59

En medio de la crisis económica, la presidenta de la banca peronista en el Concejo Deliberante de la ciudad de Santa FeJorgelina Mudallel, presentó un pedido de informe al intendente Juan Pablo Poletti, que responde al gobernador Maximiliano Pullaro, para conocer la cantidad de personas en situación de calle en este inicio de 2025.

El reclamo surge ante la falta de información clara y actualizada en los medios oficiales sobre los refugios habilitados para asistir a quienes se encuentran en esta situación. La recesión y la ola de calor marcan una combinación que profundiza la problemática: los albergues estuvieron completos durante todas las jornadas de verano en enero, recibiendo a más de 130 personas, de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del municipio.

El perfil de las personas vulnerables cambió: gente más joven, mujeres y varones, a veces con niños, con cuadros muchas veces asociados a problemáticas de salud mental y de consumo. Según datos del Indec, la pobreza en el Gran Santa Fe llegó al 59,8% en el primer semestre de 2024. Esto significa que 329.123 personas en la región estaban bajo la línea de pobreza. La preocupante situación se explica por la crisis económica desatada por el gobierno de Javier Milei y las medidas en contra del pueblo santafesino que estableció el gobernador Pullaro. 

En ese preocupante marco, la concejala Mudallel señaló la necesidad de conocer la ubicación y el procedimiento de acceso a estos espacios de asistencia para poder brindar asesoramiento adecuado a los vecinos que buscan colaborar con estas personas. Al término del primer mes de 2025, se concretaron más de 600 abordajes a individuos sin hogar.

La funcionaria cercana al exgobernador Omar Perotti señaló que las altas temperaturas representan un riesgo para quienes no cuentan con un lugar donde resguardarse e informó que recibió múltiples denuncias de vecinos preocupados por la presencia de personas en situación de calle en inmediaciones del Teatro Municipal. En ese sentido, solicitó la intervención del Ejecutivo municipal a través de políticas sociales concretas que garanticen el acceso a refugios para dormir y espacios donde los individuos puedan higienizarse. 

El pedido de Mudallel busca que el municipio actúe de manera urgente, brindando información actualizada sobre las medidas de asistencia, los refugios disponibles y las estrategias para garantizar el acceso a derechos básicos de quienes se encuentran en situación de calle en Santa Fe.

Santa Fe: por la crisis, sobrevivir se convirtió en un desafío

"Vivir en la calle es tan difícil en invierno como en verano", dice Elena Medina, coordinadora del refugio para mujeres en situación de calle que funciona en la sede de Cáritas. En enero, las plazas disponibles en la casona de Balcarce al 1000 estuvieron siempre ocupadas, lo mismo que pasó con los dos dispositivos para varones, de Esmeralda al 3500 y de Felipe Moré al 900.

El lugar comenzó a funcionar en 2021, después de la pandemia, y es el único que recibe a mujeres mayores de 18 años, muchas veces acompañadas de sus hijos. "Abordar la problemática de personas en situación de calle es un tema cada vez más complejo, está cruzado por temas de consumo, de violencia de género, de salud mental y de falta de vínculos", señala Medina, al frente de un equipo (de trabajadora social y operadoras de calle) que en todo el año pasado recibió a 140 mujeres y 40 niñas y niños.

Medina aseguró que buscan que el albergue "no se sólo un lugar para pernoctar, que funcione de 18 a 8, y que ofrezca cena y desayuno", sino que trabajan de manera integral "para que las mujeres estén en la calle el menor tiempo posible, ofrecerles la posibilidad de hacer talleres para fortalecerlas subjetivamente o articular con centros de salud para que tengan sus chequeos médicos. No es sólo un lugar para venir a pasar la noche", describe. La crisis sigue golpeando y cada vez hay más necesitados, por lo cual sobrevivir se convirtió en un desafío.