La opción electoral de Provincias Unidas sufrió un duro traspié en las elecciones legislativas y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue uno de los grandes perdedores de la jornada del pasado domingo. Tras los resultados contundentes que relegaron al oficialismo provincial al tercer lugar, la Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y exigió "cambios profundos en el Gabinete provincial".
En el tercer distrito con mayor cantidad de electores, La Libertad Avanza (LLA) logró una contundente victoria con el 40,67% de los votos, mientras que Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 28,70% y superó los 478 mil votos. El sello federal solo obtuvo el 18,32%, equivalente a más de 305 mil votos. Tras el fracaso electoral, desde UDA señalaron en un comunicado que los santafesinos se expresaron en las urnas y que la "Casa Gris debe cambiar el rumbo" de su gestión.
"Los docentes no llegamos a fin de mes, pero los funcionarios gastaron millones en publicidad y gastos de campaña: inviertan en educación", afirmaron. Mientras el presidente Javier Milei lleva adelante un ataque contra la educación a nivel nacional, el gobernador santafesino realiza una réplica de este modelo de ajuste. El Gobierno de Santa Fe estableció por decreto un incremento salarial global del 7% para el segundo semestre de 2025, con aumentos distribuidos de la siguiente manera: julio y agosto 1,5% mensual, y desde septiembre a diciembre 1% mensual. Además, se puntualizó que el aumento no podrá ser inferior a $40.000 desde julio hasta septiembre y $70.000 a partir de octubre.
MÁS INFO
En reiteradas oportunidades, señaló que "los salarios públicos subieron un 16% por encima de la inflación" bajo su gestión y aseguró que "los que reclaman la paritaria que firmó" el ex gobernador Omar Perotti, deben hacerlo en la Cámara de Diputados provincial. Sin embargo, la realidad de los docentes marca lo contrario: un informe del sitio Santa Fe en números, publicado a principios de octubre, detalló que esta provincia está entre “las seis provincias con mayor caída del salario docente”. Además, señaló que “una comparación de la evolución del salario docente en las provincias argentinas, permite observar que en la provincia de Santa Fe la caída para el período junio 2023-junio 2025 es de 27,5% en términos reales”. El sueldo de un maestro de jornada simple en la provincia, sin antigüedad, era de $783.248 en agosto pasado.
Docentes reclaman aumentos salariales y el gobierno provincial adelantó que llamará a paritarias
El gremio de docentes públicos, Amsafé, reclama la deuda que la gestión provincial mantiene con los profesionales de la educación. "Necesitamos una recomposición salarial del 32% para recuperar lo perdido desde el inicio de su gobierno", manifestaron desde el sindicato. En tanto, el sindicato de docentes privados, Sadop, presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo formalizando el pedido de convocatoria. “Es necesario cambiar el rumbo de la política provincial y atender los reclamos del sector docente”, expresaron desde la organización.
El mandatario radical confirmó que se retomarán las discusiones con los gremios una vez que estén los datos de inflación de octubre. "Dimos la palabra y la cumplimos siempre. Cuando cerramos la última paritaria acordamos con los gremios que si la inflación superaba la recomposición salarial, cosa que hasta ahora no había sucedido, nos íbamos a sentar y recomponer", indicó Pullaro en diálogo con el medio AIRE.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmó que el Gobierno provincial compensará el "descalce" entre la inflación y los aumentos salariales acordados en paritarias. El funcionario ratificó que la gestión reconoce el desfasaje, aunque evitó dar precisiones respecto a la metodología. Mientras los sindicatos pidieron ser formalmente convocados, el Ejecutivo podría tomar la decisión de hacerlo de forma automática.
“El Gobierno es muy claro y no hacemos demagogia. El gobernador ya dijo que se va a reconocer el descalce salarial. Siempre tomamos el compromiso de preservar el salario en relación con los índices inflacionarios”, afirmó Goity en declaraciones a la prensa, durante el Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento, que se desarrolla en la ciudad de Rosario.
