Renunció Antonio Mauad y el Servicio Meteorológico Nacional se quedó otra vez sin director

La decisión fue comunicada a los delegados gremiales de ATE en una reunión y luego al resto del personal por correo electrónico. Se trata de la tercera vez que el SMN queda sin dirección.

13 de agosto, 2025 | 14.41

Antonio José Mauad presentó su renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y dejó vacante la conducción del organismo seis meses después de haber asumido el cargo. Según supo El Destape, la decisión fue comunicada a los delegados gremiales de ATE en una reunión y luego al resto del personal por correo electrónico. Se trata de la tercera vez que el SMN queda sin dirección y desde ATE del área se encuentran en alerta por el futuro del servicio.

Mauad había asumido el 2 de enero, designado por el Ministerio de Defensa en carácter “ad honorem”, tras la renuncia de Alejandro de la Torre. En su mensaje de despedida al personal, expresó: “En el día de la fecha presenté mi renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional. Quiero agradecerles de corazón el acompañamiento, la dedicación y el compromiso que me brindaron durante mi gestión”. “Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta institución y de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas. Muchas gracias a todos y les deseo lo mejor para el futuro”, cerró.

Desde su ingreso al cargo se registraron movilizaciones de trabajadores y situaciones de tensión interna. Tras su renuncia, el SMN permanece sin un responsable formal, a la espera de una definición por parte del Ministerio de Defensa sobre su reemplazo.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La Comisión Directiva del Centro Argentino de Meteorólogos graficó esta tensión en un comunicado: "Durante la actual gestión de gobierno, desde el Ejecutivo y con acuerdo del Ministerio de Defensa, ya se han nombrado a 2 directores del SMN sin formación específica en Ciencias de la Atmósfera o meteorología -el Doctor Alejandro de la Torre y el Licenciado Antonio Mauad-, y ahora el gobierno se enfrenta nuevamente a un nuevo cambio de conducción ante la renuncia del Lic. Mauad. Esta inestabilidad institucional, generada entre otras causas por el nombramiento de personas que no son profesionales universitarios en Ciencias de la Atmósfera (o Meteorología), es inédita y dificulta la planificación, el fortalecimiento de los servicios meteorológicos y climáticos, y la continuidad de proyectos estratégicos."

"Tener un director implica marcar un rumbo, con un proyecto y un plan estratégico, definir prioridades y metas claras. Esto no sólo ordena la gestión, sino que motiva al personal, le da objetivos y le permite saber hacia dónde avanzar. La falta de un liderazgo estable, a cargo de un profesional en Ciencias de la Atmósfera, y de un proyecto definido, sumada a la incertidumbre y a las condiciones laborales, desestimula y termina provocando que profesionales valiosos se alejen de la institución", agregó.

Además, en diálogo con El Destape, Silvina Romano, trabajadora y delegada por ATE-SMN, afirmó que "la renuncia de Mauad los tomó de sorpresa a todo el cuerpo de delegado de ATE dentro del SMN". "Nos comunicó que estaba presentando su renuncia a su cargo ha pedido del Ministerio de Defensa luego de un intercambio con el director de administración ya que Defensa priorizó tener ese puesto del director de administración", detalló. "Es algo que nos preocupa mucho porque nuevamente desde que está el gobierno es la tercera vez que quedamos sin dirección en un contexto donde sabemos bien que los organismos científicos técnicos están siendo atacados de distintas maneras", enfatizó. 

Por su parte, desde el Ministerio de Defensa negaron el pedido de renuncia y afirmaron que el ahora ex funcionario presentó la renuncia y todas las partes estuvieron de  acuerdo. "Reconocemos el valor que tiene Mauad en su tarea y como Veterano", cerraron.

Antecedentes de la gestión

Mauad es comodoro retirado de la Fuerza Aérea y veterano de la Guerra de Malvinas, donde se desempeñó como piloto del Escuadrón Canberra. En 2024 fue condecorado con la “Medalla Honor al Valor en Combate”. A lo largo de su trayectoria ocupó cargos en el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL) y en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Su nombramiento fue oficializado el 30 de diciembre mediante el decreto 1129, publicado en el Boletín Oficial. El Centro Argentino de Meteorólogos había solicitado previamente la designación de un funcionario con formación específica en el área.

Según el decreto 1432/2007, el cargo de director del SMN requiere título universitario y al menos cinco años de experiencia vinculada a las ciencias de la atmósfera. También establece que el puesto debe ser ocupado por cuatro años y que el candidato debe ser argentino nativo, naturalizado o por opción, con una edad mínima de 30 años.

Cambios recientes en la conducción del SMN

La renuncia de Mauad se suma a otras salidas en la conducción del organismo durante el último año. En febrero, Yanina García Skabar presentó su renuncia tras haber asumido en octubre de 2023. Previamente, Celeste Saulo dejó el cargo para asumir la presidencia de la Organización Meteorológica Mundial. Luego fue designado Alejandro de la Torre, investigador del CONICET y docente universitario, quien también renunció antes de la llegada de Mauad.