El Gobierno de Javier Milei echó al titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco, quien tenía principalmente a cargo las auditorías en las universidades públicas, blanco del libertario. La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa de este viernes.
MÁS INFO
Ante los periodistas acreditados de Casa Rosada, Adorni también aseguró que su lugar lo ocupará Alejandro Fabián Diaz, a quien definió como alguien que "cuenta con experiencia en dirección de empresas y certificación internacional en ética".
Blanco, quien era entre otras cosas el encargado de auditar el uso de fondos enviados por Nación en las universidades públicas, generó polémica en 2024 cuando se quejó por cobrar 3,2 millones de pesos por mes por su cargo, en medio de la polémica por el desfinanciamiento de las casas de estudio públicas.
“La inflación nos afectó a todos, en mi caso particular yo tengo congelado desde el mes de diciembre, sin embargo estoy haciendo un servicio, que creo que tengo que hacer a esta altura de mi vida. Tengo ahorros y los estoy usando todos los meses, porque no me alcanza, estoy aportando todos los meses parte de mis ahorros para llevar adelante esto, porque lo que cobro en el Estado no me alcanza“, había afirmado Blanco en diálogo con El Destape 1070.
Qué es la SIGEN
La SIGEN es el órgano rector del sistema de control interno que coordina actividades orientadas a lograr que la gestión del sector público nacional alcance los objetivos de gobierno, mediante un empleo adecuado de los recursos dentro del marco legal vigente. Dentro de sus funciones, están:
- Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoría General de la Nación.
- Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las normas de auditoría interna.
- Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores independientes, de auditorías financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones especiales, pericias de carácter financiero o de otro tipo, así como orientar la evaluación de programas, proyectos y operaciones.
- Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la Nación.
- Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el desarrollo de las actividades de la Auditoría General de la Nación.
- Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las unidades de auditoría interna.
- Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoría interna, orientar y supervisar su ejecución y resultado.
- Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados, de las observaciones y recomendaciones efectuadas por las unidades de auditoría interna y acordadas con los respectivos responsables.
- Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las autoridades de sus jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoría.
- Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia, recomendaciones tendientes a asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta aplicación de las reglas de auditoría interna y de los criterios de economía, eficiencia y eficacia.
- Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o estime puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio público.
- Mantener un registro central de auditores y consultores a efectos de la utilización de sus servicios.
- Ejercer las funciones del artículo 20 de la Ley 23.696 en materia de privatizaciones, sin perjuicio de la actuación del ente de control externo.