Dos semanas después de que el país atraviese una fuerte ola polar que lo llevó a ser uno de los más fríos del mundo, el gobierno de Javier Milei decidió ampliar el subsidio al consumo de luz a usuarios que viven en zonas frías y que no tienen acceso al gas. Las tarifas diferenciadas se mantendrán hasta el próximo jueves 31 de agosto.
A través de la Disposición 2/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció consumos base diferenciados en las tarifas de electricidad para los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) que residen en zonas frías y que no cuentan con servicio de gas natural por redes ni gas propano indiluido.
“A los fines de contribuir a una mejora en la focalización de los subsidios, sin desatender las necesidades que pudieren presentar durante el invierno los hogares categorizados como Nivel 2 y Nivel 3”, se argumentó en el decreto, que lleva la firma del subsecretario de Transición y Planeamiento Energético, Antonio Milanese.
MÁS INFO
Para los usuarios categorizados en el N2, el consumo base será de 700 kWh por mes, mientras que para los usuarios del N3 será de 500 kWh mensuales. La medida comenzará a regir desde este jueves y alc0anzará a las regiones consideradas de zona fría, un régimen que comprende zonas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
En tanto, el resto de las viviendas del país que no se encuentran en estas zonas, mantendrán los límites mensuales de consumo con subsidios en 250 kWh para los N2 y 350 kWh para los N3.
Cómo se financia el subsidio a zonas frías
Este esquema de zona fría fue creado para morigerar el impacto de las tarifas en regiones con temperaturas invernales más extremas, y su financiamiento depende en gran parte de un recargo adicional aplicado al resto de los usuarios residenciales del país. Hace dos semanas, en plena ola invernal, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aumentó ese recargo, al mismo tiempo que desreguló los precios de las garrafas.
En detalle, hasta junio del mes pasado se aplicaba un recargo del 6,2% sobre el componente del precio del gas (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte -PIST-) en las facturas finales y desde julio pasó al 6,4%. Este se trató del tercer incremento del año, ya que el porcentaje había iniciado en 5,44%, saltó al 6% en abril y en junio tuvo otra suba.