La Marcha del Garrahan reunirá a trabajadores de la salud, organizaciones sociales y ciudadanos en defensa del Hospital Garrahan y del sistema de salud pública argentino. La convocatoria surge en un contexto de creciente preocupación por el impacto del ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Por qué se realiza la Marcha del Garrahan
La movilización tiene como objetivo visibilizar la crisis que atraviesa el principal centro pediátrico del país y exigir medidas urgentes para frenar el deterioro del sistema sanitario. Según referentes sindicales, más de 220 profesionales renunciaron al hospital en el último año debido a los bajos salarios, y alertan sobre un éxodo creciente de trabajadores de la salud.
“El Garrahan cambió la vida de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes de todo el país; por eso los vasos comunicantes con millones de personas son enormes”, afirmó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan. Entre los reclamos principales figura la actualización del salario inicial a $1.800.000 mensuales para los profesionales, como forma de revertir la crisis laboral y garantizar la atención médica.
La protesta coincide con el debate en el Congreso de un proyecto para declarar la Emergencia en Pediatría hasta diciembre de 2026, iniciativa que ya obtuvo dictamen favorable y podría tratarse en la próxima sesión.
MÁS INFO
A qué hora comienza la movilización y cuál será el recorrido
La Marcha del Garrahan está prevista para este jueves a partir de las 16 horas, aunque la concentración comenzará a las 15. El punto de concentración será en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, frente al Congreso de la Nación. Desde allí, las columnas avanzarán por avenida de Mayo, atravesarán la avenida 9 de Julio a la altura del Obelisco y seguirán por arterias clave del microcentro porteño hasta llegar a Plaza de Mayo, donde culminará la jornada frente a Casa Rosada.
La manifestación contará con la participación de cientos de organizaciones sociales, sindicatos y vecinos que se suman de manera espontánea en apoyo al hospital y a la salud pública.
Cortes de calle y operativos de tránsito en la Ciudad
Se prevé que la movilización genere importantes cortes de calle y complicaciones en el tránsito porteño entre las 16 y las 19 horas. Entre las zonas más afectadas estarán:
-
Avenida de Mayo
-
Avenida 9 de Julio (altura Obelisco)
-
Diagonal Sur y alrededores de Plaza de Mayo
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anticipó operativos especiales de tránsito y desvíos en el centro porteño. Por este motivo, recomendaron a los automovilistas evitar circular por la zona durante el desarrollo de la protesta para reducir las demoras y congestiones.