Paritarias 2025: UOM, ATE y otros gremios patean el tablero y toman una importante decisión

Se reunieron en un plenario junto con los sindicatos de Aceiteros y SiPreBA en el que plantearon novedades sobre el salario mínimo.

12 de septiembre, 2025 | 12.04

Referentes de la UOM, ATE, Aceiteros y SiPreBA plantearon la necesidad de una mejora en el Salario Minimo Vital y Móvil y reclamaron por un salario digno en un plenario de delegados que realizaron este último jueves.

Se trató del Encuentro Sindical que reunió a 280 delegados de los cuatro gremios, y fue encabezado por Daniel Yofra (Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón), Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA).

“Cuando los trabajadores nos unimos, nada puede salir mal. Este gobierno que no tiene empatía por los más débiles hizo todo lo posible para que nos juntáramos”, dijo Yofra en el encuentro, y afirmó: “La fuerza la tenemos los trabajadores de este país. Si nos unimos no hay ningún gobierno que pueda quitarnos derechos, ni que pueda detener ninguna huelga”.

Furlán consideró que “es un escenario muy parecido al de la dictadura porque el proyecto político no ha cambiado. Ya no lo hacen con un ejército, porque hoy con un celular son más contundentes que con una ametralladora”.

“Tenemos que empezar por acá, por esclarecernos, pero también ver cómo nos organizamos para la resistencia. Y como esto va a tener un fin, ese fin no nos tiene que encontrar sin saber qué hacer.  Tenemos que tener una propuesta. Tenemos que tener un programa porque cuando tuvimos un programa pudimos decir qué país queríamos”, consideró Furlán

La postura de ATE y SiPreBA sobre el salario en 2025

Por su parte, Aguiar sostuvo que “el mensaje de las urnas de las elecciones del domingo pasado lo construyeron los trabajadores que enfrentaron el protocolo de Bullrich en las calles” y señaló que “ni Milei ni su gobierno son invencibles porque vinieron por el Día del Empleado Público y no pudieron. La Justicia nos dio la razón y más adelante impedimos el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, del INTA y del INTI. No son invencibles”.

“Si fuimos capaces de frenar la reforma del Estado ahora tenemos que ir por los salarios. El gobierno está golpeado en su línea de flotación. El gobierno se debilita y tenemos que seguir golpeando, pero en unidad. Tenemos que seguir trabajando para la conformación del Frente Sindical”, agregó Aguiar.

En tanto, Lecchi destacó el triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires porque “fue un triunfo de toda la clase trabajadora”, pero señaló: “Comparto lo que decía Daniel (Yofra): no nos tenemos que dormir en los laureles. La clase trabajadora tienen que salir a luchar. Una de las agendas principales para la clase trabajadora es la lucha por los ingresos, porque este gobierno lo primero que hizo fue una devaluación que provocó una destrucción de los salarios”. 

“Uno de los primeros puntos es la necesidad de la recuperación de los ingresos porque sin salario digno es imposible que podamos discutir un programa obrero para tener una patria soberana con inclusión.  Junto a la huelga como herramienta de lucha, tenemos que tener un programa obrero para presentar a los gobiernos populares, porque no podemos tener un gobierno popular que no pueda discutir la deuda externa o ponerle un límite al Fondo Monetario”, agregó Lecchi.