Un referente de La Libertad Avanza minimizó el aborto legal: "Una moda"

Uno de los líderes de La Libertad Avanza manifestó, en una entrevista en LN+, una polémica opinión sobre el aborto legal.

30 de octubre, 2025 | 20.59

La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas del último domingo 26 de octubre, por lo cual gozará de una mayor cantidad de bancas tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Esto devino en una serie de entrevistas por parte de los medios de comunicación a los nuevos representantes en el Congreso, incluído Sebastián Pareja.

El presidente de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, que ahora ocupará un cargo como diputado, habló en vivo con LN+ respecto de varias temáticas. En determinado momento repasaron algunas medidas que fueron eje de campaña durante los últimos años para el oficialismo, entre ellas la "reapertura del debate sobre el aborto no punible". A raíz de ello, brindó una serie de declaraciones que no tardaron en esparcirse por las redes sociales.

Sebastian Pareja junto a Javier Milei.

¿Qué dijo Sebastián Pareja sobre el aborto legal?

"Está en la Constitución Nacional...", expresó primeramente a la hora de dar su opinión. "Tiene que primar la vida desde la concepción", añadió al respecto. "¿O sea que no descartan reabrir el debate?", lo interpeló el conductor, a lo que su interlocutor respondió: "Yo no. Me parece que es un tema central para los argentinos. Me parece que la Argentina tiene que dejar estos falsos debates, hubo toda una moda de pintarse de verde, de sentirse en esa dirección. Y estamos hablando de la vida de seres humanos, es complejo el tema".

Tras ello, prosiguió: "Conozco muchos diputados que levantaron la mano por modismos, que si hoy si lo volvés a poner en discusión votarían distinto, no tengo ninguna duda. Esto transformó drásticamente la vida de nuestra sociedad". Finalmente, señaló que había hecho un proyecto en su momento, previo a la sanción del aborto legal, para que se haga una consulta popular al respecto: "No quisimos (el Congreso) ponerlo a consideración del pueblo, no quisimos saber lo que la gente pensaba. Fueron 148 o 150 diputados que levantaron la mano y se terminó con la vida de los tipos que estaban por nacer".