Denuncian que un diputado de La Libertad Avanza usa fondos públicos para financiar a su partido

Audios filtrados adjudicados a un legislador de La Libertad Avanza exponen la reasignación del plus salarial para cubrir gastos partidarios, planteando incluso el reemplazo de contratados que no acepten cederlo.

20 de octubre, 2025 | 15.36

Una serie de audios filtrados atribuidos al diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego Santiago Pauli abrió un escándalo por la presunta maniobra administrativa y económica destinada a utilizar fondos del adicional por desarraigo que cobra por su tarea legislativa para financiar gastos de su espacio político. Las conversaciones, mantenidas con un puntero de LLA en Ushuaia, mostrarían a Pauli rechazando la idea de recaudar mediante la venta de empanadas y proponiendo, en cambio, un mecanismo basado en el desvío del 100% del desarraigo que perciben contratados del partido. 

La filtración no solo pone en tela de juicio el manejo de fondos públicos en el espacio que conduce Javier Milei, sino que también deja al descubierto una lógica de financiamiento partidario que podría configurar graves irregularidades administrativas. El denunciante es Rolo Correa, ex militante de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, quien denunció públicamente a Pauli por presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos y el manejo de contratos legislativos.

Qué dicen los audios que complican a Pauli

En los audios se escucha a Pauli explicar que los contratos otorgados en la Legislatura de Tierra del Fuego serán dados de baja si los beneficiarios no entregan el 100% del desarraigo a una cuenta designada por el partido. “No es parte del sueldo”, argumentó.

Diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli.

“Nos pedía que el desarraigo no era para nosotros, sino para financiar alquileres y gastos del partido. A mí me designaron como asesor de Agustín Coto, pero nunca me dieron tareas ni me hicieron viajar”, afirmó Correa en una entrevista con FM Fuego. Agregó que el dinero se enviaba a cuentas de terceros, designados para recaudar fondos, y que todo fue acordado fuera del marco formal de contratación.

Correa también apuntó contra otros referentes del espacio, como la legisladora Natalia Gracianía y el candidato a diputado por LLA, Miguel Rodríguez, a quienes vinculó con el encubrimiento de la situación. Denunció que fue presionado para no divulgar los audios que hoy se hicieron públicos, y responsabilizó a la cúpula local de cualquier represalia. “Confié en ellos, pero me mintieron. Esto no es una nueva forma de hacer política, es más de lo mismo”, sentenció Correa, quien confirmó que renunciará formalmente al partido.

El plus por desarraigo está destinado a solventar gastos de traslado, no a financiar campañas. El uso de estos fondos con fines partidarios no solo vulneraría principios de ética pública, sino que podría constituir un delito penal: defraudación a la administración pública, malversación de fondos y abuso de autoridad, entre otros.

Qué es el desarraigo que cobran los legisladores

El desarraigo en diputados es una compensación económica que perciben aquellos legisladores cuyo domicilio real se encuentra a más de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir los gastos adicionales que implica vivir y trabajar lejos de su lugar de residencia. Este monto es no remunerativo y representa un porcentaje del total de su dieta, además de otras liquidaciones y beneficios como pasajes aéreos y terrestres. 

  • Criterio de elegibilidad: La principal condición es que el domicilio real del diputado o diputada esté a más de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Cálculo del monto: Se calcula como un porcentaje de su dieta y gastos de representación, siendo históricamente cercano al 14,2% del total, según el marco normativo de la Cámara de Diputados.
  • Naturaleza del concepto: Es una liquidación no remunerativa.