Qué países tienen derecho a entrar en Estados Unidos sin Visa: la lista completa

El Gobierno de Javier Milei reavivó la posibilidad de que Argentina vuelva a integrar el Programa Visa Waiver de Estados Unidos, un beneficio que permite ingresar sin visa. Quiénes lo tienen hoy y qué falta para sumarse.

31 de julio, 2025 | 10.12

Días atrás, Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Kristi Noem, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, apodada la “caza migrantes” por su postura dura en materia de deportaciones y controles fronterizos. Con ella firmó el pedido formal para que Argentina vuelva a sumarse al Programa Visa Waiver, al que formaba parte hasta el 2002 luego de la crisis y los atentados del 11-S.

Desde entonces, tramitar la visa fue un paso casi obligatorio para turistas y empresarios locales. Hoy, con este acercamiento —y en plena sintonía con la gestión de Donald Trump, socio clave de Milei—, la posibilidad de entrar sin visa se reabre. Pero no es automático: implica cumplir con exigencias que solo 42 países en el mundo superaron.

Qué es el Programa Visa Waiver y por qué importa

El Visa Waiver Program (VWP) autoriza a ciudadanos de países elegibles a ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días, sin visa consular. En lugar de la visa tradicional, el viajero debe tramitar la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA): un formulario online que pide datos personales, información del pasaporte y antecedentes básicos. Además, cobra una tasa de 21 dólares y exige contar con pasaporte electrónico (e-passport) con chip y datos biométricos.

Este beneficio simplifica el proceso y reduce costos, pero no es un “pase libre”. Cualquiera que haya viajado a países considerados sensibles por Estados Unidos, como Irán, Siria, Corea del Norte o Cuba, después de fechas clave, queda automáticamente excluido del VWP y debe gestionar visa convencional.

Visa de Estados Unidos.

Estos son los 42 países que hoy entran sin visa a Estados Unidos

  • Europa: Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
  • Asia y Medio Oriente: Brunéi, Israel, Japón, Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Qatar.
  • Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
  • Sudamérica: Chile es el único país latinoamericano con este estatus.

Qué necesita Argentina para sumarse para entrar al Programa Visa Wiver

Argentina ya estuvo en el Visa Waiver entre 1996 y 2002. Lo perdió tras el impacto del 11-S y la crisis de 2001, cuando EE.UU. endureció controles globales. Para volver, debe cumplir estas condiciones:

  • Tasa de rechazo de visas menor al 3%.
  • Pasaportes biométricos y documentación antifraude.
  • Control de entradas y salidas en tiempo real.
  • Acuerdos de seguridad con EE.UU. e INTERPOL.
  • Repatriación rápida de ciudadanos deportados.
  • Compartir información sobre potenciales amenazas.