¿Adiós visa de Estados Unidos para argentinos?: el significado del programa Waiver

El Gobierno argentino comenzó formalmente el trámite para ingresar nuevamente al "Visa Waiver Program" de Estados Unidos, que permitiría a los viajeros ingresar sin el tradicional y complejo trámite.

29 de julio, 2025 | 18.10

Este lunes, el Gobierno argentino anunció lo que sería un paso clave para facilitar los viajes de sus ciudadanos hacia Estados Unidos al iniciar las gestiones formales para que Argentina vuelva a formar parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP). Se trata de una iniciativa que permitiría a los viajeros ingresar a EE.UU. por turismo o negocios sin necesidad de tramitar una visa tradicional.

La noticia coincide con la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien mantuvo encuentros relacionados con seguridad y migración, reforzando el carácter político y diplomático de esta avanzada. El acercamiento está en línea con la política de cooperación impulsada por el presidente Donald Trump.

Si bien Argentina cumple con varios requisitos técnicos para el programa, la decisión final sobre su inclusión depende exclusivamente del gobierno estadounidense, que evalúa criterios políticos, diplomáticos y de seguridad para aprobar o rechazar la solicitud. El Visa Waiver Program permite que ciudadanos de países autorizados ingresen a Estados Unidos por un máximo de 90 días sin visa, siempre que el viaje sea por negocios o turismo.

Para acceder, se debe obtener una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization) antes de viajar. Cabe señalar que Argentina ya formó parte del VWP hasta 2002, cuando fue excluida. Más de 20 años después, la actual administración libertaria busca revertir esa situación para facilitar los viajes de miles de argentinos.

Cómo ingresar a Estados Unidos con el "Programa de Exención de Visas"

  • Solicitar el ESTA online, con un costo de 21 dólares, al menos 72 horas antes del vuelo. Tiene una validez de dos años o hasta que expire el pasaporte.
  • Contar con un pasaporte electrónico con chip y datos biométricos (e-passport), vigente al menos seis meses después de la fecha prevista de salida de EE.UU.
  • Respetar la estadía máxima de 90 días sin posibilidad de extenderla ni cambiar el motivo del viaje una vez en territorio estadounidense.

El llamado Visa Waiver Program deja que ciudadanos de países autorizados entren a Estados Unidos sin el complejo trámite.

Es importante destacar que, aunque el viajero obtenga la autorización ESTA, la decisión final sobre su ingreso queda en manos del oficial de Aduanas y Protección Fronteriza en el aeropuerto, quien puede negar la entrada sin necesidad de justificación. Para que un país sea admitido en el programa, Estados Unidos impone una serie de condiciones estrictas, entre ellas:

  • Tener una tasa de rechazo de visas B1/B2 menor al 3%.
  • Emitir pasaportes electrónicos seguros y verificables.
  • Colaborar en temas de seguridad, compartiendo información sobre antecedentes penales, terrorismo y migración.
  • Garantizar reciprocidad, permitiendo a ciudadanos estadounidenses ingresar sin visa por 90 días.
  • Notificar robos o pérdidas de pasaportes a Interpol en menos de 24 horas.
  • Aceptar la repatriación de ciudadanos deportados en un plazo máximo de tres semanas.
  • Implementar controles fronterizos eficientes y firmar acuerdos bilaterales de seguridad.

Actualmente, solo 42 países forman parte del VWP, principalmente europeos. En América del Sur, Chile es el único país con esta ventaja. Si Argentina logra su incorporación, sería el segundo en la región con esta facilidad y simplificaría los viajes de muchos ciudadanos de nuestro país.