Este martes 26 de agosto continúa el cronograma de medidas de fuerza convocadas por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), en reclamo de una actualización salarial. La protesta se enmarca en una serie de paros escalonados que ya afectaron a cerca de 100 vuelos y más de 12 mil pasajeros en todo el país.
Modalidad del paro de controladores aéreos
La interrupción del servicio se realizará en dos tramos:
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
- De 7 a 10 horas
- - De 14 a 17 horas
Durante esos períodos se suspenderán los despegues de todos los vuelos programados.
Motivo del reclamo
ATEPSA exige una recomposición salarial y denuncia problemas estructurales en el sistema de navegación aérea, así como el uso de herramientas precarias para cumplir con sus tareas. El gremio también cuestionó la falta de voluntad de las autoridades para convocar a una negociación durante el último año.
“Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”, apuntó el sindicato a través de un comunicado titulado “Continúa el cronograma de medidas legítimas de acción sindical”.
Vuelos afectados
Según las estimaciones de las principales aerolíneas, que ubicaron en casi 45.000 los pasajeros damnificados en las dos primeras medidas, otros 60.000 verán afectados sus viajes en las tres jornadas de paralización de servicios que comienzan este martes. De esta manera, el total superaría los 100.000.
Aerolíneas Argentinas (AA) informó que el viernes hubo 10.500 pasajeros perjudicados y el domingo, 4400. Para hoy, la empresa confirmó que la situación se resolverá igual que en las otras dos ocasiones: con reprogramaciones –lo que significa, cambios de horarios que se realizan siempre en el mismo día–, cancelaciones y efecto atraso de la operación a lo largo de todo el día.
“Dentro de una operación prevista de 295 vuelos, se verán afectados 178 servicios: 82 vuelos cancelados (todos de cabotaje) y 96 vuelos con cambios de horario. En total, la medida perjudicará a más de 15.000 pasajeros”, informó anoche AA en un comunicado. Y agregó: “Se estima que, al momento, la serie de medidas ya representó un costo de entre 1,5 y 2 millones de dólares”.
“Aquellas modificaciones que sean programadas con antelación serán informadas a través del correo electrónico ingresado como contacto en la reserva [si fue por compra directa]. En caso de haberse realizado la compra en una agencia de turismo, se aconseja consultar por esa vía. Recomendamos utilizar los canales de autogestión en la aplicación de Aerolíneas Argentinas (disponible en iOS y Android) o vía la web aerolineas.com, donde además encontrarán información sobre otros canales de atención”, anunciaron a través de un comunicado.
Respuesta de Aerolíneas Argentinas y EANA
En este marco, Aerolíneas Argentinas presentó una denuncia ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), sin lograr frenar la medida. Por su parte, EANA repudió el paro, calificándolo como una afectación a un servicio esencial garantizado por ley. La entidad aseguró haber ofrecido un aumento del 15% y acusó a la dirigencia sindical de priorizar intereses propios por sobre los de los trabajadores.
Las próximas jornadas de paro
El plan de protesta continuará cinco jornadas durante la semana con franjas horarias de tres horas cada una, que llegan a seis horas por día. Las próximas serán:
- Jueves 28 de agosto: de 13 a 16
- Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22