La titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto recibió el alta médica

La referenta de la lucha por los derechos humanos en el país había ingresado por un cuadro de intoxicación, con vómitos y deshidratación. 

30 de septiembre, 2025 | 15.15

Esta tarde internaron por una intoxicación a la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en una clínica de La Plata. La histórica luchadora por los derechos humanos, siempre se mantuvo con buen estado según apuntaron fuentes cercanas a El Destape, y pocas horas después pudo volver a su casa. Carlotto había ingresado al sanatorio con síntomas de vómitos y deshidratación pero ya evoluciona favorablemente. 

Según fuentes de la institución citadas por el diario El Día de La Plata, su estado de salud "no es nada grave" y la decisión de hospitalizarla fue una medida de precaución para mantenerla en observación.

Tuit de Abuelas de Plaza de Mayo por el estado de salud de Estela de Carlotto

El Destape se une a Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de los nietos y nietas que faltan

Las Abuelas de Plaza de Mayo, con el objetivo de fortalecer la búsqueda de cara a la conmemoración por su 48° aniversario, lanzaron la campaña "Soy de Abuelas", con el apoyo de El Destape. La asociación suma este 22 de octubre un año más de lucha y se propone sumar a 4800 nuevos donantes mensuales en un mes y a su vez, visibilizar su trabajo y concientizar sobre la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas apropiados en dictadura que aún no han encontrado. 

La campaña para visibilizar el trabajo de Abuelas, así como su valor social, se realizará desde el 22 de septiembre y tendrá su finalización el 22 de octubre, para la conmemoración del Día Nacional del Derecho a la Identidad.

Por su parte, es fundamental recordar que las herramientas construidas por abuelas necesitan ser acompañadas económicamente por la sociedad.

Hasta el día de la fecha, son 140 los nietos y nietas que han sido encontrados por las Abuelas de Plaza de Mayo, los cuales habían sido apropiados durante la última dictadura cívico-militar. Desde octubre de 1977, las Abuelas no solo han contribuido a la búsqueda de los niños apropiados, sino que también han ayudado a que muchas otras personas puedan conocer su origen biológico, sin ser víctimas del terrorismo de Estado, siendo un baluarte en la generación y consolidación de herramientas en torno al derecho a la identidad. 

La campaña lanzada por la asociación invita a que la sociedad se siga comprometiendo con esta lucha, generando compañía para quienes dudan de su origen, aportando información sobre posibles hijos e hijas de personas desaparecidas.