Este martes, la Fiscalía la Cuarta Circunscripción de la provincia de Río Negro imputó a un hombre de 67 años por el delito de grooming en la ciudad de Cipolletti. Se trata de un profesor de equitación, quien fue denunciado por acosar a una niña de 13 años vía mensajes de WhatsApp.
La causa está a cargo de la Fiscalía N°8, liderada por la fiscal adjunta Giovanna Moro, quien cree que el sujeto se hacía pasar por un adolescente para persuadir a la joven y atentar posteriormente contra su integridad sexual.
MÁS INFO
Grooming en Río Negro: el modus operandi del hombre de 67 que acosaba a una niña de 13
El contacto habría comenzado hace algunos meses, entre septiembre y noviembre de 2024. La información que posee el Ministerio Público Fiscal de Río Negro es que el hombre era profesor de equitación de la chica y se comunicó con ella a través mensajes virtuales con una identidad falsa para que la víctima piense que se trataba de un adolescente.
Entre todo el contenido que analiza la fiscalía se encuentra el siguiente mensaje: "Re enamorado de vos, pongámonos las pilas para diciembre, falta poco, vos me habías dicho para tu cumple en febrero, yo dije antes en diciembre quiero estar con vos".
Gran parte de las frases, además, están escritas en tercera persona. Esto es, de acuerdo a la fiscalía, porque el sujeto "decía ser el intermediario entre ambos jóvenes".
La fiscalía cuenta con dos elementos principales en su investigación: el celular del acosador que eliminó parte del contenido del dispositivo; y la declaración en Cámara Gesell de la niña de 13 años. Asimismo, en el teléfono del individuo se encontró un número agendado mediante el cual se comunicaba con la víctima.
El proceso judicial continuará con la etapa de sumar más pruebas y testimonios y así avanzar con la acusación del acosador.
MÁS INFO
Cómo actuar ante casos de grooming
Según la Policía de la Ciudad la presencia de los padres es fundamental. Se necesita un control y seguimiento absoluto de los dispositivos y conexiones virtuales que hacen los niños y adolescentes hoy en día.
Para ello, también se recomienda a los padres tener un diálogo abierto con sus hijos acerca del uso de internet y de las redes sociales. Deben informar a los jóvenes que no hay que compartir imágenes o datos personales bajo ninguna circunstancia.
Las denuncias se pueden realizar al 911 ante cualquier hecho sospechoso.