La ciudad de Buenos Aires ofrece una gran cantidad de actividades para disfrutar el fin de semana al máximo sin tener que gastar tanto. Desde lugares rodeados de naturaleza, paseos culturales y recorridos históricos hay opciones baratas y para todos los gustos. Cuáles son las mejores.
Las mejores 8 actividades baratas para hacer en Buenos Aires el fin de semana
El sitio Tripadvisor elaboró un listado con las actividades económicas más populares para hacer en Buenos Aires. Los viajeros destacaron ocho opciones claves para recorrer la Ciudad, desconectarse de la rutina y hasta adentrarse en la historia argentina. Las más recomendadas fueron:
1. Visita guiada en el Teatro Colón
Considerado uno de los mejores teatros del mundo, el Colón se posicionó a la cabeza del ranking no solo por su acústica, sino por la belleza y el valor de su construcción. Si bien las funciones de ópera y ballet son costosas, el sitio se puede recorrer en una visita guiada de 50 minutos. Se trata de una oportunidad increíble para conocer su historia de más de cien años.
En el recorrido los visitantes pueden conocer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, y adentrarse en los datos más asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. Los tours se hacen de lunes a domingos de 10 a 16.45. El precio de las entradas es el siguiente:
- Residentes argentinos: $14.000.
- Entrada General: $28.000.
- Jubilados residentes y estudiantes universitarios residentes: $6000.
- Menores de 7 años: gratuita.
- Personas con discapacidad: gratuita.
Las mejores 8 actividades baratas para hacer en Buenos Aires un fin de semana: cuáles son
2. Recorrer Puerto Madero
Se trata de una de las zonas de la Ciudad porteña más llamativas y cautivadoras. Sus calles rinden homenaje a mujeres destacadas de la historia argentina y, además de ser un centro residencial, tienen un gran polo gastronómico para disfrutar. También cuenta con espacios verdes, de arte urbano y un gran entorno costero para caminar o andar en bicicleta.
El Puente de la Mujer, la Reserva Ecológica y la Buque Museo A.R.A. Fragata Sarmiento son puntos recomendados y con entrada gratuita. Ideales para conocer más de la historia del país o desconectarse de la rutina rodeados de la naturaleza.
3. Conocer Recoleta
Una gran opción es hacer un tour por este reconocido barrio porteño. Existe la posibilidad de recorrerlo en bicicleta y con vehículos para grupos pequeños, guiados por expertos en historia y urbanismo local. Es una oportunidad única para conocer los datos curiosos y detalles de las calles del reconocido barrio. Entre sus puntos destacados se encuentra el Cementerio de Recoleta y el Museo Nacional de Bellas Artes.
4. Visitá el Jardín Japonés
Ubicado en Palermo, el Jardín Japonés es una de las grandes atracciones de la Ciudad. Ofrece la posibilidad de recorrer un entorno lleno de naturaleza y acercarse a las tradiciones y la cultura del país asiático.
Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del parque de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Su agenda es variada, pero cuenta con diferentes eventos en fechas especiales y dentro del predio hay una sala de arte y un restaurante, ideal para comer algo rico rodeados de vegetación e historia.
El lugar abre todos los días (incluso sábados, domingos y feriados) de 10:00 a 18:45. El precio de las entradas es el siguiente:
- Entrada general (para residentes argentinos, presentando el DNI): $4500
- No residentes: $13.500.
- Menores de 12 años: gratis.
- Mayores de 65 años: gratis.
- Personas con discapacidad: gratis.
5. Tour guiado por el Cementerio de Recoleta
Entre las mejores opciones para pasar el día en la Ciudad se encuentra la posibilidad de tener un recorrido guiado por el Cementerio de la Recoleta, destacado por su historia y patrimonio cultural: allí descansan más de 200 personalidades de la historia argentina, como Eva Duarte de Perón, Raúl Alfonsín y Luis Federico Leloir se encuentran allí.
Además, cuenta con 90 bóvedas declaradas Monumento Histórico Nacional. El cementerio ofrece visitas guiadas gratuitas en español saliendo cada una hora desde el acceso principal. Se realizan sábados, domingos y feriados de 9 a 16.
6. Visitá los Bosques de Palermo
Conocido popularmente como los Bosques de Palermo, el parque Tres de Febrero es el espacio verde más grande de la Ciudad. Es ideal para pasar el día rodeados de naturaleza. Se pueden hacer picnics debajo de la frondosa arboleda o mirando sus lagos, hacer paseos por el agua en uno de sus famosos botecitos o en sus bicicletas acuáticas y, también, hacer actividad recreativas en sus peatonales. El sitio cuenta con bicisendas, postas aeróbicas y calles perfectas para patinar.
Además, el parque abarca la zona del Planetario, al Museo Sívori o el Jardín Japonés. Si bien tienen ingreso restringido, las entradas son bastante económicas para residentes argentinos.
7. Ir al MALBA
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) es uno de los más interesantes de la Ciudad: cuenta con aproximadamente 400 pinturas, esculturas, grabados, fotografías y objetos de grandes artistas latinoamericanos del siglo XX, que son parte de la colección de arte de la Fundación Costantini. Se destacan obras de Frida Kahlo, Roberto Matta, Diego Rivera, Joaquín Torres-García, Antonio Berni y Jorge de la Vega, entre otros.
Además, presenta exposiciones temporarias, nacionales e internacionales, de diversa índole y cuenta con un gran programa de cine histórico, por lo que es clave revisar su agenda antes de ir.
Los sábados y domingos el espacio cultural abre de 12 a 20. Para el museo, las entradas tienen el siguiente valor:
- Ingreso General: $9000.
- Estudiantes, docentes y jubilados: $4500.
- Menores de 5 años y personas con discapacidad: ingreso gratuito.
8. Visitar el Museo Nacional de Bellas Artes
Se trata de uno de los museos más importantes de Buenos Aires. El Bellas Artes cuenta con más de 2700 obras nacionales e internacionales, con imágenes en alta definición, fichas técnicas, textos, audios y además muestras temporarias. La programación completa de actividades gratuitas de se puede consultar online.
El espacio abre los sábados y domingos de 10 a 19.30 (último ingreso). La entrada es gratuita, pero cuenta con la posibilidad de hacer una contribución voluntaria para colaborar con el museo y la Asociación Amigos del Bellas Artes.