¿Qué animales hay en el Ecoparque de Buenos Aires?

El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires ofrece una gran variedad de animales. Cuáles son.

11 de julio, 2025 | 20.10

El Ecoparque es un centro para la conservación de especies autóctonas en peligro de extinción que colabora activamente con la recuperación de los ecosistemas y el enriquecimiento de la biodiversidad argentina. Se trata de un lugar que busca mitigar los efectos de la crisis ambiental y recuperar la salud de los ecosistemas, con el objetivo de construir un mejor presente y un mejor futuro y contribuir a un vínculo más respetuoso con la naturaleza.

Se trata de un lugar con 16,7 hectáreas que ofrecen una gran variedad de propuestas. Desde visitas guiadas, charlas en el domo de energías renovables, un exploratorio del Río de la Plata, hasta una plaza de agua, un carrousel, animatrónicos interactivos, o experiencia 4D Ecoevolución. Se pueden encontrar mamíferos autóctonos -como carpincho, tapir, guanaco, cai de las yungas, corzuela, mara, coipo- y las aves nativas -como ñandú, flamenco austral, chajá, gavilán mixto, cardenal común, picaflor verde, cóndor andino, coscoroba, tordo, picabuey, biguá.

Ubicación del Ecoparque de Buenos Aires

La dirección del Ecoparque de Buenos Aires es: Avenida Sarmiento 2601. El mismo se encuentra ubicado en el barrio de Palermo y cuenta con tres entradas principales:

  • Plaza Italia
  • Avenida Las Heras (Estación Oceánica)
  • Avenida Libertador.

Los horarios de visita son: de martes a domingos y feriados, de 11 a 18 horas. La entrada es libre y gratuita.

Estos son los animales que hay en el Ecoparque de Buenos Aires

  • Mamíferos

Carpincho
(Hydrochoerus hydrochaeris)

Tapir
(Tapirus terrestris)

El tapir, uno de los animales del Ecoparque.

Guanaco
(Lama guanicoe)

Caí de las Yungas
(Sapajus cay)

Ocelote
(pardalis)

Ocelote en el Ecoparque

Mara
(Dolichotis patagonum)

Hipopótomo

(hippopotamus)

Coipo
(Myocastor coypus)

Jirafa

(Giraffa camelopardalis)

Jirafa en el Ecoparque de Buenos Aires.

  • Aves

Ñandú
(Rhea americana)

Flamenco austral
(Phoenicopterus chilensis)

Chajá
(Chauna torquata)

Gavilán mixto
(Parabuteo unicinctus)

Cardenal común
(Paroaria coronata)

Picaflor verde
(Chlorostilbon lucidus)

Cóndor andino
(Vultur gryphus)

Coscoroba
(Coscoroba coscoroba)

Tordo músico
(Agelaioides badius)

Picabuey
(Machetornis rixosa)

Biguá
(Phalacrocorax brasilianus)

  • Reptiles

Tortuga de laguna
(Phrynops hilarii)

Lagarto overo
(Salvator merianae)

No hay más elefantes en el Ecoparque de Buenos Aires

La Subsecretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires trasladó el pasado mes de abril a la última elefanta que quedaba en el Ecoparque. Pupy, una elefanta africana de 35 años de edad, llegó al Santuario de Elefantes ubicado en Chapadas Dos Guimarães, Mato Grosso, Brasil. Esto se hizo tras un operativo conjunto entre el Ecoparque, el Santuario de Elefantes de Brasil y la Fundación Franz Weber. Pupy es la última elefanta que habitaba el Ecoparque porteño y la última derivación de animales de gran tamaño.

El Ecoparque ocupa el predio del ex Jardín Zoológico de Buenos Aires, que se inauguró en 1888 y funcionó hasta 2016. Aquí cuenta con 9 puentes y 3 lagos, Azara, Darwin y Burmeister; 27 obras de arte, entre esculturas y monumentos; y muchas obras decorativas -fuentes, mástiles, ruinas bizantinas. El lugar cuenta con 42 edificios históricos, declarados Monumentos Históricos Nacionales, que reflejaban la arquitectura clásica de cada uno de los países de origen de las especies que los habitaban.