Red Bull en picada: las mentes maestras que se fueron después de Newey

La escudería austriaca despidió este miércoles a Christian Horner, uno más de los históricos integrantes que abandonan el equipo. Cómo va la lista.

10 de julio, 2025 | 22.40

El escándalo que tuvo Christian Horner por presuntos “comportamientos indebidos” con una empleada a principios del 2024 generó mucho revuelo dentro de Red Bull y un proceso de investigación interna que no encontró pruebas suficientes para sancionar al británico. Sin embargo, aquel incidente causó una grieta en el interior del equipo, lo que llevó a la sorpresiva renuncia de Adrian Newey hacia la mitad de la temporada.

Luego de haber ideado ocho coches campeones del mundo, el ingeniero abandonó la sede de Milton Keynes para sumarse a Aston Martin y desarrolla el monoplaza para 2026, lo que significó la pérdida más importante de Red Bull, pero no la única. Junto a Newey, también Giles Wood se unió al equipo británico como encargado del departamento de simulación, mientras que otras mentes maestras marcharon hacia otros destinos.

De hecho, incluso antes del adiós del ingeniero, Rob Marshall se marchó de la escudería austriaca a mediados del 2023 y se unió a McLaren en 2024 como una pieza clave de la técnica, que muchos asocian a la recuperación que tuvo el coche papaya. A su vez, los de Woking se hicieron también con Will Courtenay, encargado de la estrategia, y con Peter Prodromou, uno de los aerodinámicos de mayor renombre en la F1.

Pero sin dudas, una de las pérdidas más importantes que sufrió Red Bull tras la partida de Newey fue la de Jonathan Wheatley, quien fue director deportivo en Milton Keynes y que este año se sumó a Sauber como jefe del equipo. Junto a Mattia Binotto, Wheatley fue sido crucial en las mejoras de rendimiento que se vieron en el equipo suizo en el transcurso de esta temporada y que se materializaron con el podio de Nico Hülkenberg en el GP de Gran Bretaña.

Ahora, con la destitución de Horner que se anunció el último miércoles, los austriacos perdieron también a Oliver Hughes, director de marketing y Paul Smith, director de comunicaciones y redes sociales. Todo esto por no hablar de los pilotos que dejó Red Bull en el camino, como Sergio Pérez, o la posible salida de Max Verstappen hacia el final de la temporada, lo que sería el último soplido para que el castillo de naipes construido desde hace veinte años termine de desplomarse.

El nuevo director de Red Bull

Junto a la noticia de la destitución de Christian Horner, Red Bull presentó a Laurent Mekies como el nuevo director de la escudería, un rol que el francés venía ocupando en Racing Bulls con notables resultados. Debido a este movimiento, será Alan Permane quien tome el mando en el equipo de Faenza tras pasar los últimos meses como director de carrera.

Mekies viene de una importante trayectoria en Ferrari y la FIA.