Una madre de dos personas con discapacidad describió la angustia que atraviesan las familias por "no saber" si sus hijos podrán o no acceder a un centro terapéutico, una escuela o a terapias y cuestionó a los funcionarios del Gobierno Nacional por no recibirles "ni un papel" con sus reclamos. "¿Eso no es presión? ¿Eso no es ejercer violencia hacia nosotros, las familias de personas con discapacidad?", se preguntó. También le advirtió al presidente Javier Milei que "no sabe lo que una madre puede hacer por sus hijos".
“Ellos dicen que no van a trabajar bajo presión ¿Y la presión que están ejerciendo contra nosotros, las familias de personas con discapacidad, que luchamos desde el inicio del diagnóstico de nuestros hijos? ¿Nadie piensa en la angustia que nosotros sufrimos como familia al no saber si nuestros hijos van a tener, al día siguiente, un centro terapéutico, una escuela o sus terapias? ¿Eso no es presión? ¿Eso no es ejercer violencia hacia nosotros, las familias de personas con discapacidad?", se quejó María Martínez, madre de dos hijos con discapacidad, desde la protesta en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Su testimonio se dio en medio de la fuerte tensión que se vivió en la sede que el organismo tiene en el barrio porteño de Belgrano, luego de que un nutrido grupo de familiares ingresen tras suspenderse una reunión ya pautada con funcionarios nacionales. Uno de ellos, hasta llegó a negarse a recibir una carta de las familias porque "no trabaja bajo presión".
"¿Y la presión que ejercen ellos contra nosotros? Es inhumano, es totalmente inhumano. Jamás se vio algo así", lanzó, y agregó: "Y encima nos vienen a tratar de violentos por querer ejercer nuestro derecho. No nos reciben ni un papel. ¿Tan ninguneados nos tienen? ¿Tanto genocidio contra las personas con discapacidad?".
En medio del drama, su marido se quedó sin trabajo
Además del flagelo de los familiares, que hace meses piden un aumento del 70% de los aranceles de las pensiones por discapacidad y el pago de una suma fija para "dar respiro a los prestadores" de salud, Martínez también puso en relieve que su marido perdió su trabajo luego de 32 años. "También le agradezco a este bendito gobierno que, después de 32 años, la empresa donde trabajaba mi marido cerró. Es un desempleado más. Con la angustia de tener dos hijos con discapacidad, mi marido encima se quedó sin empleo. ¿Eso no es presión institucional?", disparó.
Al concluir, también cargó contra Milei por "no saber lo que una madre va a hacer por sus hijos". "Que se atenga a las consecuencias", advirtió.