Alerta sanitaria: la ANMAT prohibió un queso cremoso por representar un riesgo para la salud

La medida fue oficializada a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial que detalla el peligro del producto ilegal.  

10 de septiembre, 2025 | 09.22

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este miércoles la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del producto “Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina, tras detectar que se trata de un alimento ilegal, sin registros sanitarios y con rótulos falsificados.

La medida fue oficializada mediante la Disposición 6693/2025, publicada en el Boletín Oficial, en el marco de una serie de disposiciones que apuntan a proteger la salud pública. La decisión se tomó luego de una notificación de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que alertó sobre la circulación del producto con autorizaciones sanitarias inexistentes.

Alerta: la ANMAT prohibió un queso cremoso por representar un riesgo para la salud

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) confirmó que el queso carece de registros propios y utiliza información falsa en su etiquetado. Por este motivo, la DIPA emitió una alerta alimentaria recomendando a la población no consumir el producto y a los comercios, cesar su venta de forma inmediata.

Desde los organismos oficiales se advierte que el consumo de este queso representa un riesgo para la salud, por lo que se insta a extremar precauciones y verificar el origen de los alimentos antes de adquirirlos.

La enfermedad que puede causar un queso contaminado: qué es la listeriosis y sus consecuencias

La listeriosis es una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra en el agua y el suelo, y puede contaminar diversos alimentos, especialmente aquellos que no se cocinan antes de ser consumidos como fiambres, quesos de pasta blanda y vegetales crudos. Si bien la listeriosis suele ser leve en personas sanas, puede causar enfermedades graves y potencialmente mortales en embarazadas, recién nacidos, personas mayores y aquellas con sistemas inmunitarios debilitados.

Es una de las enfermedades de transmisión alimentaria de mayor importancia, pero relativamente rara (0,1 a 10 casos anuales por millón de personas, dependiendo del país y la región – según datos OPS). A pesar del bajo número de casos reportados anualmente, esta enfermedad presenta una alta tasa de mortalidad, lo que la convierte en un importante problema de salud pública.

Los alimentos más comúnmente asociados son: lácteos sin pasteurizar, carnes y pescados crudos o insuficientemente cocidas, frutas y verduras sin lavar, germinados y brotes crudos o insuficientemente cocidos, jugos, licuados o batidos de frutas preparados en locales de comidas, vegetales congelados envasados, helados y alimentos listos para consumo que no son sometidos a cocción por parte del consumidor como fiambres y embutidos.

“La prevención y control de la multiplicación de la bacteria plantea desafíos considerables, dada la ubicuidad de la bacteria, su gran resistencia a los métodos de conservación habituales, como la sal, el humo o la acidez, y su capacidad de sobrevivir y crecer a temperaturas de refrigeración”, cerraron en el informe.