ANMAT prohibió un elemento clave en hospitales y clínicas que ponen en peligro la salud

El organismo prohibió la comercialización del producto por ser ilegal. Fue tras detectar que no cuentan con registro sanitario y podrían implicar riesgos graves para la salud de los pacientes.

20 de noviembre, 2025 | 10.47

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria al confirmar la presencia en el mercado de hilos de sutura marca “Farmadental” sin registro oficial. En este marco, prohibió la comercialización del producto por ser ilegal y alertó que la detección de insumos ilegítimos es considerada una amenaza seria para la salud pública.  

La medida se inició luego de operativos de inspección en establecimientos comercializadores de insumos odontológicos en San Luis, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se hallaron varias presentaciones del producto.  

Anmat prohibió un elemento clave en hospitales y clínicas que ponen en peligro la salud

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Según el organismo, se desconoce el proceso de elaboración y las condiciones de fabricación de estos insumos, lo que los convierte en productos ilegítimo. Al no estar registrados, no existe garantía sobre su calidad, esterilidad ni seguridad, factores esenciales en materiales que se utilizan en procedimientos médicos y odontológicos.  

Riesgos para la salud  

Los hilos de sutura son un insumo crítico en hospitales y clínicas, ya que se emplean para cerrar heridas y procedimientos quirúrgicos. El uso de productos sin control sanitario puede derivar en infecciones, complicaciones postoperatorias y fallas en la cicatrización, poniendo en riesgo directo la salud de los pacientes.  

La ANMAT subrayó que este tipo de irregularidades no solo comprometen la seguridad individual, sino que también afectan la confianza en el sistema sanitario. Por ello, la detección de insumos ilegítimos es considerada una amenaza seria para la salud pública. Ante esto, confirmó la prohibición de la comercialización del producto por ser ilegal.

Recomendaciones oficiales  de ANMAT

El organismo instó a los profesionales de la salud:  

  • Adquirir únicamente productos médicos registrados y debidamente identificados. 
     
  • Conservar la documentación de procedencia y manuales de uso de cada insumo.  
     
  • Denunciar irregularidades en la comercialización de productos médicos.  


Asimismo, se recordó que los productos médicos registrados pueden verificarse en la base de datos oficial de ANMAT, disponible en su sitio web, lo que permite a profesionales y pacientes corroborar la legitimidad de los insumos antes de utilizarlos.