La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sobre un laboratorio no registrado que está comercializando medicamentos Ozempic en comprimidos, sin autorización legal. Según informaron desde el organismo, se trata de un medicamento no autorizado en el país.
El fármaco original, desarrollado por el laboratorio danés Novo Nordisk, está basado en semaglutida y se utiliza principalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. En dosis más altas, su uso se popularizó fuera de prospecto para la pérdida de peso. En Argentina, el único Ozempic autorizado por la ANMAT es en formato inyectable. La versión en comprimidos, aunque existe a nivel internacional, nunca fue aprobada ni distribuida oficialmente en el país.
La alerta se disparó luego de que la propia Novo Nordisk informara a la ANMAT sobre la aparición de un producto denominado “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”, que declara como fabricante al laboratorio Pharma Argentina SA. Según confirmó la agencia reguladora, esta firma no posee habilitación alguna para importar ni producir medicamentos en el territorio nacional.
Ozempic truchos: qué dijeron desde ANMAT y el laboratorio Novo Nordisk
La imagen del producto falsificado fue difundida por la ANMAT para facilitar su identificación. El etiquetado apócrifo incluye datos que aparentan legitimidad, pero no corresponden a ninguna producción oficial. El medicamento se estaría comercializando a través de canales no regulados, especialmente por Internet, y ya se habría iniciado una investigación penal para dar con los responsables.
En el mercado argentino, la única alternativa oral de semaglutida aprobada por la ANMAT corresponde al medicamento Dutide, fabricado por un laboratorio nacional y con todas las autorizaciones sanitarias vigentes.
Según afirmaron desde el propio laboratorio Novo Nordisk, sucedieron situaciones similares en otros países, donde versiones truchas del mismo producto fueron detectadas. Sin embargo, esta es la primera vez que se detecta un caso de este tipo en Argentina.
La ANMAT recomendó a la población, por medio de su página oficial, que no adquiera medicamentos por fuera de los canales oficiales y que verifiquen siempre la procedencia del producto. Ante cualquier sospecha, instaron a realizar la denuncia correspondiente para evitar riesgos a la salud.
"Por lo expuesto, se solicita al personal de salud, a los distribuidores e Instituciones, y a la población en general, verificar las unidades en existencia y en caso de contar con aquellas con las características descriptas para el producto falsificado contactarse con esta Administración Nacional a través del correo electrónico pesquisa@anmat.gob.ar o comunicarse con ANMAT Responde, a la dirección de mail responde@anmat.gob.ar", publicaron en la web oficial de ANMAT.