La ANMAT prohibió la venta de brackets falsificados y alertó sobre riesgos para la salud

La medida fue oficializada a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial. Cuáles son los peligrosos de utilizar un producto falso.

25 de septiembre, 2025 | 10.13

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de un modelo de brackets falsificados, utilizados en tratamientos de ortodoncia. La medida se formalizó mediante la Disposición 6989/2025, publicada en el Boletín Oficial y responde a una investigación que permitió detectar irregularidades en el origen, etiquetado y trazabilidad del producto.

El dispositivo médico afectado corresponde a la marca “Brackets HWorld Class Technology USA – 916.2152 – H4.022 U HKS 345 – 7x7 CA - Lot#MO098954”, y fue hallado durante una inspección realizada en el domicilio de la firma IOCH, ubicado en la calle Ameghino de la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco. Según informó el personal presente en el establecimiento, la empresa contaba únicamente con habilitación municipal y no disponía de documentación de compra ni datos sobre el origen del producto.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Durante el procedimiento, se encontró una unidad de brackets rotulada como “World Class Technology”, sin referencias al importador responsable en Argentina ni fecha de vigencia del insumo. Ante esta situación, el Departamento de Control de Mercado -dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS)- inició un proceso de verificación que permitió establecer que el producto no contaba con respaldo legal ni coincidía con el diseño registrado oficialmente.

La ANMAT confirmó que la marca World Class Technology se encuentra debidamente registrada bajo la titularidad de la firma BRUNO RICARDO MIGUEL, con domicilio en la provincia de Córdoba, quien posee habilitación como importador de productos médicos. Al contrastar la muestra secuestrada con los brackets originales, el titular de la empresa reconoció diferencias sustanciales en el diseño y en el etiquetado, y aseguró que no había importado ninguna unidad identificada con el lote cuestionado.

Entre las discrepancias detectadas, se destacó que la base o malla de los brackets -la zona que se adhiere a las piezas dentarias- en los productos originales es punteada, mientras que los brackets bajo estudio presentan una base con canales. Además, el rótulo de la unidad exhibida incluye la leyenda “Manufactured World Class Technology Also Traded as Ortho Classic”, mientras que las unidades legítimas solo mencionan el nombre del fabricante “World Class Technology Corp”, sin referencias adicionales.

Frente a estas evidencias, la ANMAT determinó que se trata de un producto falsificado, cuyos materiales de fabricación y condiciones de seguridad son desconocidos, lo que implica un riesgo potencial para la salud de los usuarios. Por este motivo, el organismo emitió una alerta informativa a través de su sitio web, con el objetivo de advertir sobre la circulación de unidades adulteradas con esa identificación en el país.

Qué son los brackets y el peligro de su falsificación 

Los brackets son dispositivos médicos que se adhieren a los dientes mediante un sistema de presión con arco metálico, y se utilizan para corregir problemas de alineación y mordida. Su fabricación y comercialización deben cumplir estrictos estándares sanitarios, dado que cualquier alteración en sus componentes puede generar complicaciones en los tratamientos odontológicos.

La disposición fue firmada por la administradora nacional de la ANMAT, Nelida Agustina Bisio, en ejercicio de las facultades otorgadas por el Decreto N° 1490/92 y sus modificaciones. En el proceso intervinieron las áreas técnicas de evaluación y sumarios, a fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y avanzar en las acciones legales correspondientes.

Cabe destacar que esta medida se suma a otras disposiciones recientes del organismo. Apenas un día antes, la ANMAT prohibió la venta de un equipo utilizado para depilación láser, identificado como “SOPRANO TITANIUM – ALMA – SN MNLTEMS12212202-01”, por carecer de autorización sanitaria y presentar graves irregularidades de origen.