La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya tiene todo listo para aplicar los ajustes correspondientes al mes de junio. Con el dato de inflación de abril en mano, los haberes tendrán una suba del 2,8%. Además, llegará el bono extraordinario y el medio aguinaldo.
Aumentos confirmados para las prestaciones
ANSES ajustará todos sus beneficios según el índice de inflación publicado por el INDEC. El 2,8% de abril marca el porcentaje que se aplicará a jubilaciones, pensiones y asignaciones. Este sistema de actualización mensual rige desde mediados del año pasado.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) tendrán un incremento importante. Para quienes perciben por discapacidad o vejez, el haber pasará de $207.477,19 a $213.286,50. Las madres de siete hijos verán su prestación subir a $305.376,19.
El combo de junio: bono más aguinaldo
Este mes viene con novedades positivas para los beneficiarios. Además del aumento habitual, se pagará el bono de $70.000 decretado en mayo. También se abonará la primera cuota del aguinaldo, lo que significa un ingreso extra importante.
Para muchos jubilados, la suma de estos conceptos superará ampliamente su haber habitual. Es fundamental estar atento al calendario de pagos para organizar las finanzas personales. ANSES suele publicar las fechas en su sitio web oficial.
¿Qué pasa con la AUH y otros beneficios?
La Asignación Universal por Hijo también tendrá su ajuste del 2,8%. Este incremento se suma a las mejoras implementadas durante el último año. Las familias receptoras deben verificar si cumplen con los requisitos para mantener el beneficio.
Desde el organismo advierten sobre posibles suspensiones para quienes no presenten la documentación requerida. Es clave estar al día con las obligaciones para evitar inconvenientes en el cobro. La Tarjeta Alimentar también tendrá su actualización correspondiente.
Cómo quedan los montos después del aumento
-
PNC por discapacidad: $213.286,50
-
PNC por vejez: $213.286,50
-
PNC madres de 7 hijos: $305.376,19
-
Con bono incluido: $283.286,50
Calendario de pagos: fechas clave
ANSES está ultimando los detalles del cronograma de junio. Se espera que en los próximos días se conozcan las fechas exactas de cobro para cada prestación. Los beneficiarios pueden consultar por DNI en la página oficial o a través de la app Mi ANSES.
Es importante recordar que los pagos se realizan por terminación de DNI. Cada grupo tiene asignada una semana específica del mes para cobrar. Los primeros en percibir serán los que terminan en 0 y 1.
Los montos actualizados buscan proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.
Requisitos para mantener los beneficios
El organismo viene realizando controles más estrictos sobre la documentación requerida. Para la AUH, por ejemplo, es fundamental presentar la libreta con los controles de salud y educación al día. Quienes no cumplan podrían ver suspendido el pago.
Lo mismo aplica para las pensiones no contributivas. Los beneficiarios deben mantener actualizada su información personal y familiar. Cualquier cambio en la situación socioeconómica debe ser notificado inmediatamente.