Los jubilados recibirán un importante refuerzo económico en junio. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un bono de $150.000, que se sumará al aumento del 2,8%.
Este alivio llega en un contexto de inflación, donde los adultos mayores buscan mantener su poder adquisitivo. Te contamos quiénes lo cobran, cuándo se acredita y qué otros beneficios vienen.
¿Qué incluye el bono de $150.000 para jubilados?
El monto corresponde al Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo. Se paga en dos tramos: junio y diciembre. Para quienes cobran la mínima (304.783),el medio aguinaldo será de $152.688, sumando un total de $458.064.
No hace falta realizar trámites: el pago es automático y se basa en el 50% del mejor salario de los últimos seis meses. Los que perciben la máxima ($2.050.902) recibirán proporcionalmente más.
Aumento del 2,8% en junio: cómo se calcula
Los haberes se ajustan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. En este caso, el aumento de junio refleja la inflación de abril (2,8%), menor al 3,7% de marzo.
Con este incremento, los montos quedarán así:
-
Jubilación mínima: $304.783
-
Jubilación máxima: $2.050.902
Aunque el porcentaje es bajo, el bono y el aguinaldo compensarán en parte la pérdida por inflación.
MÁS INFO
¿Va a haber otro bono extra en junio?
El Gobierno aún no confirmó si mantendrá el bono de $70.000 que venía pagando. De continuar, los jubilados con mínima recibirían $374.783 en junio, y con el aguinaldo, el total superaría $526.000.
Este refuerzo es clave para cubrir gastos básicos, pero su continuidad depende de las decisiones económicas oficiales. ANSES podría anunciarlo en los próximos días.
¿Por qué este aumento es inferior al de meses anteriores?
La inflación viene bajando: si en marzo fue del 3,7%, en abril cayó al 2,8%. Por eso, el ajuste jubilatorio también es menor. Sin embargo, en los hechos prácticos los aumentos no alcanzan para cubrir la suba de precios en alimentos y medicamentos.
El sistema actual ajusta los haberes con retraso, usando datos de dos meses atrás. Esto genera que, en períodos de alta inflación, los jubilados pierdan poder adquisitivo hasta que llega el aumento.
Los haberes subirán 2,8% según la inflación de abril.
Pagos de ANSES en junio: calendario y fechas clave
El cronograma oficial aún no se publicó, pero históricamente los depósitos se realizan:
-
Primera semana: jubilados con DNI terminados en 0 y 1.
-
Segunda semana: DNI del 2 al 9.
-
Aguinaldo: suele acreditarse junto con el haber de junio.
Se recomienda consultar en Mi ANSES o por la app para confirmar fechas exactas.