La ANSES aplicó un aumento del 1,9% en los haberes, tal como lo establece la fórmula de movilidad. Pero además, confirmó un bono extraordinario de $70.000. Eso sí, no es para todos. Acá te contamos los detalles.
Este refuerzo económico busca compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación. Sin embargo, su alcance está dirigido principalmente a quienes perciben los ingresos más bajos del sistema. Si cobrás la jubilación mínima, lo recibís completo.
¿Quiénes acceden al bono completo de $70.000? Los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) están incluidos. También los beneficiarios de Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez. Y las madres con siete hijos o más que cobran una PNC.
Montos proporcionales: ¿Cuánto vas a cobrar realmente?
El bono se paga de manera escalonada y proporcional. Esto significa que a mayor ingreso, menor será el refuerzo que recibás. Hasta desaparece por completo en los tramos más altos.
Por ejemplo, si cobrás $340.277,17 mensuales, tu bono será de $40.000. No es el monto completo, pero sigue siendo una ayuda importante. La ANSES utiliza una escala decreciente para determinar cada caso. No todos los jubilados acceden a este extra.
Los que cobran la jubilación máxima no reciben ningún bono. Su haber, con el aumento del 1,9%, llegó a $2.155.162,17. Para ellos, el ajuste viene solo por la movilidad. La ayuda extra está focalizada en los sectores más vulnerables.
Así quedaron los haberes de septiembre con el bono incluido
Te mostramos ejemplos concretos de cuánto se cobra este mes. La jubilación mínima quedó en $390.277,17. Esto es $320.277,17 de haber más los $70.000 del bono. Un alivio para quienes dependen de este ingreso.
La PUAM se ubica en $326.221,74. Se compone de $256.221,74 de haber base más el refuerzo completo. Las Pensiones No Contributivas por invalidez o vejez llegaron a $294.194,02. Allí también se suma el bono de $70.000.
Las madres de siete hijos o más tienen un haber similar al mínimo. Cobran $320.277,17 más el bono, totalizando $390.277,17. ANSES mantiene así el apoyo a este grupo específico de pensionadas.
Calendario de pagos: ¿Qué día cobrás según tu DNI?
Es fundamental que sepas tu fecha de cobro. ANSES organiza los pagos por terminación de DNI. Para los que cobran la mínima, el calendario se extiende del 8 al 19 de septiembre. Mirá bien tu documento.
Jubilados y pensionados que cobran la mínima
- DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
- DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
- DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
- DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
- DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
- DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
- DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
- DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre
Jubilados y pensionados que cobran más de la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre