Lluvia de Meteoros Oriónidas: cuándo ver las estrellas más brillantes desde la Argentina

Se trata del segundo fenómeno más importante, después de las Dracónidas. Al alcanzar su pico máximo se pueden observar alrededor de 20 a 25 meteoros por hora, según la NASA.

23 de octubre, 2025 | 16.53

Los amantes de la observación astronómica tendrán esta noche la última oportunidad de presenciar el pico máximo de la lluvia de meteoros de las Oriónidas. Este fenómeno es uno de los más importante del calendario celeste, ya que estas rocas tienen su origen en el cometa Halley

Desde mediados hasta finales de octubre, todos los años la Tierra pasa a través de una corriente de escombros polvorosos que provienen del cometa Halley y el cielo. El jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA, Bill Cooke, explico que se esperan ver "alrededor de 20 o 25 meteoros por hora cuando la lluvia alcance su punto máximo".

¿Qué es la lluvia de meteoros de las Oriónidas?

El fenómeno astronómico es conocido porque se pueden ver cientos de estrellas fugaces en el cielo y es la segunda de octubre, después de las Dracónidas. Se produce cuando la Tierra órbita cerca de un cometa, en este caso el Halley, que deja sus deshechos cósmicos. Como la mayoría son pequeños, se desintegran al ingresar en la atmósfera, así se generan sus característicos destellos de luz.

Como estos meteoros salen desde la constelación de Orión, los astrónomos los llaman “Oriónidas”. “La lluvia de meteoros de las Oriónidas no es la más fuerte, pero sí es una de las más hermosas lluvias del año”, aclaró Cooke.

"La lluvia está rodeada de las estrellas más brillantes del cielo. Constelaciones como Tauro, Géminis y Orión aportan un brillante telón de fondo para el espectáculo. La estrella más brillante de todas, Sirio (Sirius), está ubicada justo debajo del pie izquierdo de Orión", destalló la NASA.

¿Cuándo es la lluvia de meteoros Oriónidas 2025?

Según informó la NASA, la lluvia de estrellas se mantendrá activa hasta el 12 de noviembre, el pico se estableció para el 22 y 23 de este mes. El fenómeno puede verse tanto en el hemisferio norte como en el sur, lo que incluye a la Argentina.

El fenómeno será visible desde Argentina.

Pueden verse entre cinco o seis estrellas fugaces por hora en lugares muy oscuros y viajan a unos 66 kilómetros por segundo hacia la atmósfera de la Tierra. “Los meteoroides del cometa Halley atraviesan la atmósfera de la Tierra desplazándose a alrededor de 238.000 kilómetros por hora. Únicamente las Leónidas, que llegan en noviembre, son más rápidas”, explicó el científico.

¿Cómo ver la lluvia de meteoros Oriónidas 2025 desde Argentina?

Para poder ver la lluvia de meteoros el cielo debe estar despejado. Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta son:

  • Verificar el pronóstico del tiempo
  • Buscar un lugar apartado, lejos de las luces de la ciudad.
  • Vestirse cómodamente, de acuerdo al clima.
  • Observar el cielo y encontrar el radiante donde se originan los meteoritos.