Balvanera: evacuan a más de 500 personas por el derrame de cianuro de hidrógeno en un laboratorio

Efectivos de la Comisaría Vecinal 3-C recibieron un alerta en el 911 por la presencia de la sustancia tóxica. 

08 de septiembre, 2025 | 17.39

Un derrame de cianuro de hidrógeno mantiene en alerta al barrio porteño de Balvanera. El hecho ocurrió este lunes al mediodía en el laboratorio ANDAR, por lo que fueron evacuadas 500 personas, allí mismo se encuentra una cámara de la empresa Edesur.

La Comisaría Vecinal de la comuna 3 recibió una alerta del 911 por la presencia de la sustancia tóxica en el sector del subsuelo de la Obra Social de Viajantes de Vendedores de la República Argentina, ubicada en la calle Moreno al 200, según informaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas

Tras el aviso, Bomberos de la Ciudad concurrieron al lugar y cortaron el tránsito de manera preventiva para llevar a cabo el operativo de emergencia, mientras que se aguardaba la presencia de personal de Edesur a fin de examinar posibles interrupciones del suministro eléctrico en la zona y llevar a cabo una nueva medición. Del procedimiento también participaron Defensa Civil y Guardia de Auxilio, al tiempo que no se reportaron intoxicados por el cianuro de hidrógeno.

¿Qué es el cianuro de hidrógeno?

El cianuro de hidrógeno es un compuesto químico de fórmula HCN, también conocido como ácido cianhídrico. Es un líquido incoloro, muy volátil y de olor característico, similar al de las almendras amargas. Se caracteriza por ser altamente tóxico, ya que interfiere en el proceso de respiración celular al inhibir la acción de la enzima citocromo c oxidasa, lo que impide que las células utilicen oxígeno de manera adecuada. Debido a esta propiedad, incluso pequeñas cantidades pueden resultar letales para los seres humanos y otros organismos vivos.

En la industria, el cianuro de hidrógeno tiene múltiples aplicaciones. Se emplea en la producción de plásticos, fibras sintéticas como el nailon, pesticidas y algunos productos farmacéuticos. También es un insumo fundamental en procesos de minería, especialmente en la extracción de oro y plata, ya que forma complejos solubles con estos metales, facilitando su separación del mineral. A pesar de su utilidad, su manipulación requiere estrictas medidas de seguridad para evitar fugas o exposiciones accidentales.

Históricamente, el cianuro de hidrógeno estuvo asociado a episodios trágicos por su uso como agente químico en contextos bélicos y en exterminios masivos, lo que refuerza su reputación de sustancia peligrosa. Actualmente, su producción y transporte están regulados internacionalmente para minimizar riesgos ambientales y de salud pública. En la naturaleza, también puede encontrarse en bajas concentraciones en ciertos vegetales y semillas, como las de manzana o durazno, aunque en dosis tan pequeñas que no representan peligro para la salud humana en condiciones normales de consumo.