No solo en el correo: una por una, qué tareas pueden hacer ahora los puestos de diarios tras nueva medida

Milei habilitó por decreto cambios que impactan de manera directa en la tarea diaria de los canillitas. Ahora, por ejemplo, los puestos podrán recibir y entregar paquetes y correspondencia. Habilita venta de libros y hasta de café al paso.

05 de septiembre, 2025 | 12.40

Los canillitas y los dueños de kioscos siempre están evaluando alternativas para reinventarse. Ahora, una nueva disposición oficial los obliga a realizar cambios en sus tareas cotidianas y los servicios que pueden ofrecer.

A través del decreto 629/2025, ya publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, se establece que los puestos de diarios podrán encargarse de la entrega de correspondencia general, papelería, paquetería, servicios de guarda y depósito, productos de comercio electrónico, tarjetas de crédito y débito, documentos de identidad y pasaportes.

La Resolución 1481 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social solo les permitía vender material didáctico y escolar, artículos de librería, recuerdos turísticos, mapas, guías de servicios, artesanías, manualidades, merchandising de clubes y souvenirs.

A ello se le suma la posibilidad de ofrecer pasajes de transporte, paquetes turísticos, bebidas sin alcohol y café. Este último se ha convertido en el diferencial de algunos puestos con ubicación formidable por la cantidad de personas que circulan por allí en horario laboral.

Los puestos de diarios que se volvieron café

La venta de diarios y revistas ha bajado significativamente desde que se popularizaron las versiones digitales. Desde entonces, muchos puestos tradicionales han optado por aggiornar sus propuestas en busca de nuevos y viejos clientes.

Estos espacios eran muy característicos de la Ciudad de Buenos Aires y poco a poco se están revalorizando al ponderar la clásica costumbre de tomar un café de paso antes de entrar a trabajar. 

En una esquina de Caballito abrió “Roma Espresso”, un puesto de diarios devenido en un café de especialidad acompañado de pastelería.

Frente a la Plaza Houssay funciona "Canillita", un café creado a raíz de una inspiración europea que combina diarios y revistas con infusiones y cosas ricas. El puesto sigue con el reparto de diario a las 6 am todos los días y está a cargo del anterior dueño. Luego, a las 6:30 am abren y empiezan a despachar el café. Lautaro, el ideólogo de esta iniciativa, afirmó en conversación con El Destape que, si bien el canillita es una especie en peligro de extinción, “nosotros queremos uno en cada barrio y la reconstrucción permite eso, rehabilitar esas esquinas”.

En la esquina de Cabildo y Mendoza apareció "Impresso", un pequeño bar que imita un puesto, con un lugar para que se sienten hasta tres personas en una barra.

Además de revalorizar el rol del canillita y tratar de recuperar los clásicos porteños para homenajearlos y convertirlos en eternos, estas propuestas también han involucrado a los artistas y a los diseñadores independientes de estos tiempos. 

Los nuevos espacios invitan a todos estos artistas a mostrar lo que hacen, compartir y conectar con la comunidad. No sabemos si es el estilo que perdurará en el tiempo, pero sin lugar a dudas han sabido captar la atención de los vecinos y acompañar sus cotidianidades.