Cómo calcular el aumento del alquiler en agosto del 2025

¿Sabés cómo calcular el aumento y qué opciones tenés antes de firmar? Enterate todo lo que necesitás para no perder plata ni llevarte sorpresas.

19 de agosto, 2025 | 19.27

Desde el inicio de 2024 y tras la derogación de la ley de alquileres vigente, el panorama para actualizar los contratos de alquiler cambió por completo. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Javier Milei en diciembre de 2023 abrió la puerta para que propietarios e inquilinos definan libremente cómo se ajustan los precios, siendo la inflación una de las opciones más tentadoras para evitar pérdidas.

Antes de esta modificación, los alquileres solo podían ajustarse una vez al año usando el Índice de Contratos de Locación (ICL), una herramienta del Banco Central que combina en partes iguales la inflación y el salario, aunque con un desfase de dos meses en los datos. Por ejemplo, una actualización en agosto se basaba en la inflación y salarios de junio.

Con la eliminación de dicha regulación, muchos contratos nuevos se firman por dos años, en pesos, y ajustados directamente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC a mediados de cada mes. Sin embargo, también existen acuerdos que continúan usando el ICL o se pactan en dólares sin ajustes.

En cuanto a la frecuencia de los ajustes, el presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, Enrique Abatti, recomendó: “Cuando hay alta inflación, como la que marcó los finales del 2023 e inicios del 2024, conviene que la indexación sea trimestral. En épocas normales la indexación podría ser cuatrimestral o semestral”.

Cómo calcular el aumento del alquiler por inflación

Para facilitar los cálculos, existen varias calculadoras automáticas en internet que toman los datos del INDEC. Por ejemplo, el sitio Chequeado ofrece una herramienta sencilla donde se ingresan el monto original y el período a ajustar para obtener el nuevo valor actualizado.

Para quienes prefieran hacer el cálculo manualmente, el procedimiento requiere multiplicar el valor del alquiler por cada variación mensual de inflación sumada a uno (es decir, inflación mensual dividida 100 más 1) para obtener el valor actualizado.

El proceso implica consultar el informe del IPC en la página oficial del INDEC, identificar la inflación de cada mes del período y aplicar la fórmula: valor del alquiler x (inflación primer mes/100 + 1) x (inflación segundo mes/100 + 1) x (inflación tercer mes/100 + 1) = valor actualizado.

Es importante aclarar que las cifras pueden variar levemente respecto a las calculadoras automáticas debido a que los datos del INDEC se publican redondeados y pueden contener más decimales, lo que genera diferencias de hasta algunos cientos de pesos.

La formula para calcular el precio del alquiler según la inflación.