En medio de la intensa búsqueda del Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años desaparecido en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud, a 180 kilómetros de Córdoba capital, INTERPOL lanzó este martes al mediodía una alerta amarilla para dar con el menor de edad.
La organización difundió en su página oficial una foto con el rostro del niño, datos filiatorios, descripción física y los nombres de los padres con el objetivo de obtener datos sobre su paradero. El menor fue visto por última vez el sábado 22 de febrero alrededor de las 15, cuando estaba jugando en el patio de su casa, durante una jornada de calor extremo.
Su padre, Elías Flores, declaró que existe una posibilidad de que alguien lo haya secuestrado y pidió “que lo devuelvan“. Desde hace casi cuatro días, se desarrolla una amplia búsqueda en el terreno llano, de la que participan unas 300 personas entre policías, bomberos y baqueanos, con el uso de drones y perros adiestrados, hay una pesquisa técnica en paralelo a manos de detectives policiales y judiciales de Córdoba.
Según informaron desde el Ministerio Publico Fiscal, el menor integra una comunidad de varias familias de origen boliviano que trabajan en un cortadero de ladrillos. Pasado el mediodía, el cónsul de Bolivia, Santos Rodríguez, y el presidente de las Organizaciones Sociales Bolivianas en Córdoba, Límber Fernández, llegaron al área rural y "se pusieron a disposición" de las autoridades. En ese marco, Fernández negó haber hablado con la familia del niño sobre "cuestiones" relacionadas con "el trabajo de la Fiscalía" de Bell Ville.
Además, confirmó que llegaron a territorio cordobés junto a traductores en quechua, porque a los familiares "les cuesta hablar castellano". Por otra parte, dijo que no tuvieron diálogo con el nuevo abogado de la familia, Darío Baggini. El letrado afirmó que Elías Flores, el papá del niño, “es el principal sospechoso”.
“No está imputado pero indudablemente, al haber tenido un interrogatorio de 8 horas, lo convierte en el principal sospechoso”, aseguró. Luego, detalló que hay cámaras en toda la ruta 9: "Las cámaras nos van a permitir reconstruir lo que pasó", contó.
Baggini tomó la representación legal tras la temprana renuncia de Marina Romano como consecuencia de una serie de disidencias con la Fiscalía. Asimismo, desde Mitre Córdoba informaron que Romano dio un paso al costado por "diversidad de criterios". En ese marco, señalaron que luego de que los padres de Lian estuvieron declarando cerca de 10 horas el pasado lunes, les pidieron no hablar más con la prensa.
Caso Lian: la búsqueda en Córdoba sigue bajo la intensa lluvia
Si bien durante algunos minutos se suspendió el rastrilaje en Ballesteros Sud, la Policía de la provincia de Córdoba informó que “se continúa con la intensa búsqueda de Lian” a pesar del clima. “Es en un trabajo coordinado que cuenta con el despliegue de más de 340 efectivos y recursos tecnológicos”, señala el escrito en redes sociales. Hasta el momento, no hay "resultados positivos" en la búsqueda.
De esta manera, efectivos de diversas fuerzas de seguridad, bomberos y su brigada canina, así como 30 hombres y mujeres de la Policía Federal con la División Unidad Operativa Federal Córdoba, el área de Investigaciones Especiales de la Provincia y las DUOF de Bell Ville, General Deheza y Villa María, así como personal del Ejército Argentino, forman parte del extenso operativo. Por su parte, la PFA aportó y operó un drone con cámaras infrarrojas que fue empleado este martes por la noche.
En las últimas horas del domingo, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas anunciaron que se activó el Alerta Sofía para dar con el paradero de Lian y los jueces dictaron el secreto de sumario en la causa.
La presidenta de Missing Children Argentina, Ana Rosa Llobet, detalló que la organización tiene la denuncia de 124 chicos desaparecidos, 84 menores y 40 que se perdieron siendo menores y llegaron a ser mayores de edad.
Según explicó, Córdoba no es una zona con alta incidencia de desapariciones infantiles en comparación con otras provincias pero sobre este caso, deseó que Lian "haya sido protegido por alguien y no se haya dado cuenta de que lo están buscando”. Si bien afirmó que "hay más de un 95% de las denuncias que fueron resueltas”, advirtió que en el país hace falta "mejorar muchos protocolos de búsqueda".