Científicos advierten que las sequías de Dia Cero y el desabastecimiento de agua a nivel global ya suceden

Desde hace algunos años, algunas ciudades atraviesan episodio de escasez de agua.

29 de septiembre, 2025 | 19.17

Un nuevo estudio advirtió sobre los eventos de sequía extrema que podrían afectar a grandes ciudades y zonas agrícolas y rurales a escala global, el mismo fue calificado como "sequías del Día Cero". Además, la investigación predijo que surgirían fenómenos de escasez de agua prolongados y simultáneos.

El informe fue publicado en Nature Communications, bajo la autoría de Vecchia P. Ravinandrasana y Christian L. E. Franzke, quienes lideran el equipo del Centro de Física Climática del Instituto de Ciencias Básicas en la Universidad Nacional de Pusan, de Corea del Sur.

Los científicos usaron una gran cantidad de modelos climáticos para evaluar el momento y la probabilidad de que lleguen las sequías de Día Cero. Franzke aseguró que los "eventos de escasez de agua sin precedentes, eventos que aún no han ocurrido, es cuando abrís el grifo y no sale agua". Estas suceden dada la falta de lluvia, el bajo nivel de los ríos y la reducción de los embalses, lo cual dispara la demanda de agua para abastecer a las personas, las granjas y las industrias.

Por otro lado, los autores también sostienen que la vulnerabilidad de los núcleos urbanos resulta particularmente marcada, ya que muchas ciudades dependen casi en su totalidad del agua superficial. Entonces, el fenómeno proyectado no solo amenaza a urbes de África y Asia, sino que se identificaron áreas críticas para cuando lleguen las sequías del día cero, como la cuenca mediterránea, el sur de África y zonas de América del Norte.

En este sentido, casi el 75% de las regiones son propensas a sequías, incluso aquellas con importantes embalses, los cuales enfrentar un alto riesgo de sequías severas y persistentes para finales del siglo, si es que la humanidad sigue quemando combustibles fósiles.

¿Dónde hay agua y dónde no hay?

Entre 2017 y 2018, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, experimentó una grave crisis tras una de las sequías multianuales más severas registradas. El país evitó el desastre a partir de medidas extremas de ahorro de agua y a unas precipitaciones superiores a la medida en 2018.

Los científicos usaron una gran cantidad de modelos climáticos para evaluar el momento y la probabilidad de que lleguen las sequías de Día Cero.

También hubo otro antecedente en Chennai, al sureste de la India, en 2019, estuvo a punto de quedarse sin agua porque las lluvias monzónicas escasearon y los niveles de los embalses se desplomaron. Tuvieron que transportar el agua en camiones cisterna a los barrios, donde los residentes hicieron largas filas.

Hay ciudades como Teherán y Kabul, Ciudad de México y Los Ángeles que buscan evitar el día cero. Las ciudades son las que corren mayor riesgo; la población aumenta la demanda de recursos hídricos, que ya se encuentran bajo presión debido al cambio climático y la mala gestión. 

Se prevé que el Mediterráneo, el sur de África, Asia y Australia sufrirán sequías de día cero más prolongadas y con menos tiempo de recuperación entre cada una. "Esto tiene efectos devastadores en la agricultura y los ecosistemas. En zonas especialmente afectadas, esto plantea la pregunta de si la gente podrá vivir allí a largo plazo", explicó Franzke.

¿Cómo impacta la falta de agua?

A partir del diagnóstico y la proyección planteados en la investigación, se podrán usar de base para diseñar estrategias de gestión del agua más efectivas para comunidades rurales y urbanas. El impacto de la sequía podría afectar de manera desproporcionada a las poblaciones más expuestas y vulnerables, y no se limitaría a una sola región.

El modelo usado permite cuantificar cómo los episodios de día cero ponen en riesgo la seguridad hídrica, alimentaria y económica, tanto por la reducción de los periodos de recuperación entre eventos como por la persistencia de las crisis.