Nevó en Córdoba: así quedaron La Cumbrecita y las Altas Cumbres tras la ola de frío

Las bajas temperaturas sorprendieron en la última semana de octubre en varios puntos del país. ¿Qué dice el pronóstico del tiempo para Córdoba?

28 de octubre, 2025 | 20.55

El cambio en el pronóstico del tiempo no fue lo único que desconcertó a los argentinos esta semana, a la baja de temperaturas en distintas partes del país se sumó una nevada en el corazón de las sierras de Córdoba. Este fenómeno coronó el cierre de octubre en las Altas Cumbres, lo que fue llamativo porque la última nevada registrada a esta altura del año data del 2015.

La nieve se produjo por la ola de aire polar que ingresó a la provincia desde el sur del país y que afectó a gran parte del territorio cordobés con lluvias, aguanieve y un mercado descenso de la temperatura. De esta manera, muchas localidades presenciaron un paisaje invernal en plena primavera.

Una de las zonas que registró una postal impactante fue la Cumbrecita, en el valle de Calamuchita, donde los vecinos captaron las imágenes y videos donde se veían techos, árboles y senderos cubiertos de nieve en las primeras horas de la mañana.

¿Por qué nieva en primavera?

El fenómeno inició en la madrugada de este martes y se extendió durante la mañana. La presencia de nieve en las Altas Cumbres se debió a las condiciones meteorológicas: la presencia de una masa de aire polar acompañada por vientos fríos y alta humedad. En la noche del lunes, varias localidades del sur y oeste de Córdoba habían reportado lloviznas, aguanieve y una baja térmica muy pronunciada.

Además de Calamuchita, Pampa de Achala y la zona del cerro Champaquí también registraron nevadas, pero débiles. De acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes fue el día más frío de la semana. En la ciudad de Córdoba, la máxima apenas alcanzó los 11 grados y la mínima descendió a 5.

Para las zonas altas del valle de Punilla, Traslasierra y Calamuchita se preveía una probabilidad de nevadas o aguanieve de entre el 30% y el 50%. Según el reporte meteorológico, a partir del jueves se verá una mejor en el clima con la vuelta del sol y un ascenso gradual de las temperaturas. Podría haber máximas superiores a 20 grados el fin de semana.

Este episodio refuerza la tendencia de un octubre con temperaturas inferiores a las medias históricas en Córdoba. Los especialistas explican que este tipo de irrupciones frías tardías pueden estar asociadas a variaciones atmosféricas regionales que modifican la circulación del aire en el sur.

El clima en Córdoba se mantiene así bajo la influencia de un sistema que prioriza el aire polar y reduce las posibilidades de un rápido ascenso térmico hasta el jueves de esta semana.