Las bajas temperaturas comenzaron a hacerse sentir en la franja central y norte de Argentina, en línea con lo esperado para este mes. Después de tener una primera quincena de mayo, donde el calor predominó, la situación cambió drásticamente.
En la Patagonia, se alistaron para recibir nevadas intensas durante el resto de la semana, y se esperó que no solo afectaran a las cumbres más altas de la cordillera. El fin de semana pasado ya se sintieron las consecuencias de estas condiciones, con fuertes nevadas y alerta meteorológica por viento con ráfagas peligrosas en la cordillera patagónica y en la región de Cuyo.
Durante esta semana, especialmente hasta el domingo 25 de mayo, un tránsito de sistemas frontales fríos provenientes del océano Pacífico sur afectará la región, trayendo aire frío, lluvias y nevadas. De acuerdo al pronóstico, las temperaturas se ubicarán por debajo de los 0 °C en gran parte de la Patagonia, y se anticiparon nevadas a partir del miércoles 21 de mayo.
Desde las primeras horas del miércoles, se esperaron nevadas en la cordillera del sur de Neuquén, Río Negro y Chubut. Ciudades como San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Esquel pudieron ver chaparrones tanto de lluvia como de nieve. En la mañana del miércoles, el frío se sintió aún más, afectando no solo la cordillera, sino también la zona de meseta patagónica.
A medida que avanzó el día, se pronosticó que las lluvias y nevadas impactaran también las mesetas de Río Negro y Chubut. Es fundamental estar alerta al momento de viajar por esas rutas, ya que se prevé una acumulación de nieve de hasta 10 centímetros. Estas condiciones pueden afectar la visibilidad y tornar las rutas difíciles por la nieve y hielo acumulado.
Para el viernes 23 de mayo se anticipa la llegada de otro frente frío. Esta vez, las nevadas pueden extenderse a la cordillera de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, acompañadas de ráfagas de viento que se manifestaran en las zonas más altas.
Ya hacia el final del sábado 24, un nuevo sistema de baja presión ingresará desde el océano Pacífico, trayendo vientos del noroeste y desatando otra tanda de nevadas. Estas afectarán en especial a la cordillera de Santa Cruz y se extenderán al oeste de Chubut, Río Negro y Neuquén durante el domingo 25 de mayo, coincidiendo con el 'Día de la Patria'. En Neuquén, los acumulados en las zonas altas pudieron ser significativos.
El invierno 2025 no será tan frío, según el Servicio Meteorológico Nacional
Los pronósticos estacionales este año son bastante consistentes en indicar que el invierno del 2025 no sería tan frío como el de los años anteriores. Según el pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (basado en el análisis de varios modelos meteorológicos y el expertiz de los climatólogos) indican que los próximos meses van a mantenerse en todo el territorio nacional con temperaturas normales o superiores a lo normal.
En este sentido, cabe entonces esperar que irrupciones frías como la actual sean este año un poco menos frecuentes y/o intensas en el país, conduciendo a mantener los promedios térmicos por encima de lo esperable para la época.