Existe un superalimento capaz de prevenir el cáncer de colon. Este tipo de cáncer es el tercero más común en todo el mundo, después del cáncer de mama y el cáncer de pulmón, y en estos últimos años, los expertos en medicina se alertaron por el número cada vez más creciente de personas jóvenes menores de 50 años diagnosticadas con cáncer de colon. Uno de los principales motivos de esto es la alimentación que llevamos al día de hoy, llena de productos ultraprocesados, carnes rojas y embutidos, sumado al bajo consumo de fibra.
Además, los suelos de hoy en día no son los mismos que los de hace varios años atrás, de modo que las frutas y las verduras ya no contienen tantas vitaminas y minerales como lo hacían hasta hace un tiempo. De igual manera, los cereales como el trigo están cada vez más modificados genéticamente, razón por la cual muchas personas sufren de intolerancias y problemas intestinales. Afortunadamente, existe un superalimento que, si se consume a diario, puede prevenir el cáncer de colon.
Se trata del yogur. Un grupo de investigadores del Mass General Brigham, en un estudio publicado en Gut Microbes, identificó que este alimento puede prevenir el cáncer de colon gracias a su alto contenido en probióticos, más específicamente, de bacterias vivas Bifidobacterium. Por esta razón, recomiendan consumirlo dos o más veces por semana.
"Nuestro estudio aporta evidencias únicas sobre el beneficio potencial del yogur. El enfoque de nuestro laboratorio es intentar vincular las dietas a largo plazo con una posible diferencia clave en el tejido, como la presencia o ausencia de una especie particular de bacteria. Este tipo de trabajo detectivesco puede aumentar la solidez de las pruebas que vinculan la dieta con los resultados de salud", explicó Shuji Ogino, jefe del Programa de Epidemiología y Patología Molecular en el Brigham and Women’s Hospital y autor principal del estudio.
Además, los investigadores examinaron muestras de tejido de los participantes con diagnóstico de cáncer de colon, evaluando la presencia de ADN de Bifidobacterium en las áreas tumorales. En total, el estudio registró 3.079 casos de cáncer colorrectal y, dentro de los 1.121 casos analizados, se identificó Bifidobacterium en 346 de ellos, mientras que en los 775 restantes no se detectó su presencia.
"Desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos lácteos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal. Nuestros hallazgos sugieren que este efecto protector puede ser específico para tumores positivos como Bifidobacterium", argumentó Tomotaka Ugai del Departamento de Patología de Brigham y el Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Como conclusión, el consumo de yogur a largo plazo puede reducir el riesgo del cáncer de colon. Además, se deben consumir entre 25 y 30 gramos de fibra al día.
MÁS INFO
Otras causas del cáncer de colon
-
Obesidad y vida sedentaria: la falta de actividad física reduce el tránsito intestinal, lo que prolonga la exposición del colon a sustancias potencialmente cancerígenas. Asimismo, el exceso de grasa corporal promueve inflamación crónica y altera las hormonas que regulan el crecimiento celular.
-
Microbiota intestinal alterada: dietas pobres en fibra y ricas en azúcares refinados pueden afectar la microbiota intestinal, promoviendo la inflamación y la producción de compuestos nocivos.
-
Aumento del consumo de alcohol y tabaco: el alcohol y el tabaco generan sustancias carcinógenas que afectan directamente el tracto digestivo.
-
Envejecimiento de la población: a mayor edad, mayor riesgo de mutaciones genéticas acumuladas que pueden derivar en cáncer.
-
Factores genéticos y hereditarios: algunas personas tienen predisposición genética al cáncer de colon (como en el caso del síndrome de Lynch o la poliposis adenomatosa familiar).
-
Estilo de vida moderno y estrés: el estilo de vida moderno (el estrés y la cantidad de horas que trabajamos al día para sobrevivir) es otra causa del cáncer de colon. La mejor prevención sigue siendo una alimentación saludable, actividad física, gestionar el estrés, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar controles médicos regulares.